Antoncojo / Entoncojo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/279
El nombre de Antoncojo lo lleva un pequeño poblado de la isla de La Gomera perteneciente al municipio de Alajeró, e intermedio entre las poblaciones mayores de Alajeró y Playa de Santiago. Además, se le ha puesto este nombre a una pequeña presa que en tiempos modernos se ha construido en sus cercanías y que retiene el agua del barranco que pasa por el lugar.
Antoncojo es el único nombre que aparece en todos los registros de la toponimia gomera, como ocurre en el GAC (57 E4), y así escrito la interpretación más espontánea lleva a considerar el topónimo como el resultado de la fusión del antropónimo Antón y el apodo de cojo. Pero en la tradición oral del propio lugar ese nombre alterna con el de Entoncojo, según ha comprobado Perera López (2005: 4.24), y esta segunda denominación abre las posibilidades interpretativas hacia un origen guanche del término. Y es lo más probable que si ambas formas son del todo e igualmente auténticas, es decir, asentadas en la tradición popular, la primera de Antoncojo más parece el resultado de una evolución por etimología popular de la segunda Entoncojo, que en este caso sería más primitiva. Por lo demás, la región de la isla de La Gomera en que está este poblado es del todo propicia a pueblos de nombres guanches: Alajeró, Imada, Agalán, Targa, Guarimiar, Arguayoda, Magaña, Quise, etc.
Entre los autores que han tratado de este topónimo, Álvarez Delgado (1954: 29, 30 y 32) dice que es el resultado de una soldadura entre un nombre y un apellido, tal como sucede en otros topónimos del Archipiélago, por tanto de origen hispánico. Pero con la misma verosimilitud puede postularse para él una naturaleza prehispánica, y no solo por la variante vigente en la tradición oral de Entoncojo, inexplicable desde el español, sino también por el hecho de que, según Perera López, este mismo topónimo se repite varias veces en la geografía gomera (Antoncojito en Alajeró, Antoncojo en Macayo y Antoncojo en Montoro) y porque existen en la toponimia canaria otros términos similares de indudable origen guanche con los que debe ponerse en relación: Chancojo o Changojo en Gran Canaria, además del Antón de El Hierro y del Antona de Gran Canaria, que tratamos en entradas independientes.
ETIQUETAS
+ Añadir etiqueta
COMENTARIOS
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!