Url https://guanchismos.ulpgc.eshttps://guanchismos.ulpgc.es/item/12348 Resource class dctype:Text Título Eres Tipo 1 Identificador https://hdl.handle.net/11730/guatc/1212 Cobertura espacial T Anota
1 ¿Podría también estar detrás del topónimo tinerfeño Las Teresitas, denominación de una playa en el término municipal de SCT, de Los Teresos, en Valsequillo de Gran Canaria, y de Teresa / Tesa en Lanzarote? En el caso de Las Teresitas, muy probablemente no, porque teresita es el nombre popular de una planta introducida en las Islas conocida científicamente como Catharanthus roseus (familia Apocynaceae); una especie que, según Pérez de Paz et Hernández (1999:184), procede de Madagascar, y se usa como ornamental en jardinería y a veces aparece asilvestrada en los campos y zonas costeras. Y en el caso de los topónimos de Gran Canaria y de Lanzarote, tampoco, por ser islas en las que -que se sepa- no se conoció el apelativo eres.
Estado 1 Ubicación GMR,ISO,FAS,CAN,GRA,BUE,ARI --