Abona
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/17
El reino de Abona fue uno de los nueve territorios en que estaba dividida la isla de Tenerife en el momento de iniciarse su conquista, siendo su rey Atguaxoña, según escribe Espinosa (1980: 41), o Atquaxona, según Abreu Galindo (1977: 293), y que Antonio de Viana convierte en "Adxoña, rey esforzado" (canto I, v. 891). Su demarcación abarcaba una amplísima zona del SE de Tenerife; según la GEC entre el Barranco del Rey (Adeje) y la ladera de Güímar, que ocupa territorios de los actuales municipios de Adeje, Arona, San Miguel, Vilaflor, Granadilla, Arico, Fasnia y Güímar; con características geográficas y climáticas comunes: laderas muy pronunciadas y extrema aridez, en la parte alta con pinares, en la intermedia con cultivos de medianías (donde se asentaron los poblados) y en zonas de costa con vegetación xerófila. Según Bethencourt Alfonso (1994: 90), la capital de este reino estaba en el actual El Río (de Abona), y tenía 16 tagoros con los nombres de Archenche, Arico, Atamaside, Cojeja, Chemiche, Chiene, Fasnia, Iboique, Icore, Ifara, Osaso, Sanayengua, Tajao, Tajo y Tónete, muchos de los cuales perviven en la toponimia actual, aunque habiendo cambiado en la designación de otros accidentes geográficos del mismo territorio.
Abona es por tanto un topónimo zonal de grandes espacios, repetido en multitud de topónimos secundarios, pero que, sin embargo, no ha quedado como nombre específico de ninguna población ni de ningún municipio, aunque lo tomen como "apellido" dos cabeceras de municipios: Granadilla de Abona y San Miguel de Abona.
La primera documentación histórica en que aparece el topónimo es en el Registro del Sello, un documento de marzo de 1498, en que se ordena al obispo de Canarias y al gobernador de Gran Canaria que informen a la Corona sobre la venta que Alonso de Lugo hizo de un gran número de canarios de los bandos de paz de Adeje, Abona y Güímar (Aznar Vallejo 1981: doc. 446). Y ya en ese mismo Registro del Sello aparece citado de continuo en años sucesivos. Y lo mismo en las primitivas datas de Tenerife en las que hace el repartimiento de tierras y aguas entre los conquistadores que deciden quedarse en la isla y entre los colonos que se incorporan a ella. Incluso en una data de 1522 todavía se hace mención a "las moradas del rey de Abona" para marcar los límites de una concesión de propiedad (Serra 1948: doc. 1.341).
Con dos referencias distintas aparece Abona en la cartografía primitiva de las Islas Canarias, como territorio del interior y como accidente costero. De las dos maneras está en el mapa de Torriani (1978: 173), de finales del siglo XVI; solo como Caleta de Abona en el exterior del mapa de Briçuela y Casola (2000: 55-56), de la primera mitad del siglo XVII; como C[aleta] Avona o Puerto de Abona en el mapa de Riviere (1997: 74), de la mitad del siglo XVIII; y como Playa de Abona en el que dibuja Dámaso Quesada en su Canaria ilustrada (2007: 168), en el último tercio de ese siglo.
De esta Abona de Tenerife dice el Diccionario geográfico de Pascual Madoz, a mitad del siglo XIX, que está situada "al S. de la montaña Chiñama, en un ameno valle, donde le baten los vientos de la brisa", y que en la historia de las islas Canarias aparece Abona como "uno de los reinecillos que se crearon en Tenerife, disuelta la monarquía de Tinerfe el Grande, por la rebelión de sus 9 hijos, acontecida más de cien años antes de la conquista de este país" (1986: 37).
Por la distancia y el aislamiento de aquel territorio respecto de los nuevos "centros" de la isla establecidos por los nuevos colonos, y por un menor interés económico de sus tierras, la zona continuó durante siglos con una fuerte presencia de la cultura aborigen, que fue lo que propició a Juan Bethencourt Alfonso rescatar en el último tercio del siglo XIX muchas de sus tradiciones orales que llenan las páginas de su magna obra Historia del pueblo guanche, y entre ellas la pervivencia de muchos términos (apelativos algunos, topónimos los más) de origen guanche desaparecidos en otras islas o que no tuvieron entonces un hombre con las mismas iniciativas que el médico y antropólogo de Chasna.
Pero, además del topónimo tinerfeño, el término Abona aparece también en la toponimia de Fuerteventura: un Rincón de Abona situado al sureste de Tindaya, en el límite entre los municipio de La Oliva y PRO, registrado tanto en las fichas de Alvar como en la Toponimia del Cabildo de la isla (2003: IV, 13). A su vez, existe en el municipio de de BAR de La Palma una Llanada de la Bona, que podría interpretarse como aféresis de abona.
Topónimos | Isla | Mun. |
Rincón de Abona | F | PRO |
Abona | T | ARI |
Granadilla de Abona | T | GRA |
Lomo Jabonero | T | LAG |
Pico Abonero | T | LAG |
Porís de Abona | T | ARI |
Puerto de Abona | T | ARI |
Punta de Abona | T | ARI |
San Miguel de Abona | T | SMI |
Llamativo es el topónimo Pico Abonero, en la parte del este de La Laguna (GAC 88 A3), cuyo adjetivo podría interpretarse como forma derivada de abona, pero desde el español, lo que implicaría que el guanchismo abona llegó a tener la condición de apelativo en algún tiempo en que ya se hablaba español en la isla. Pero advertimos que ese mismo lugar es denominado en otra hoja del mismo GAC (90 D1) como Lomo Jabonero. Suponiendo que ambas denominaciones sean auténticas, y por tanto variantes de expresión, sus respectivos adjetivos responderían a dos étimos diferentes: en el primer caso al guanchismo abona y en el segundo al español jabón, tomado aquí, posiblemente, como nombre del color del terreno, en la misma acepción de la que da cuenta el DDECan. Pero denominar a un mismo lugar con expresiones de significado tan diferente es totalmente anómalo según las "leyes" internas de la toponomástica: es rara la variación entre lomo y pico, pero es del todo inexplicable la alternancia semántica entre abona y jabón; por tanto, es verosímil que desde la forma primera Abonero se haya desarrollado la segunda Jabonero por etimología popular. A no ser que se trate de dos topónimos distintos, aunque de tal proximidad tanto en el nombre como en el emplazamiento. No creemos, sin embargo, que tengan nada que ver con el guanchismo abona los topónimos de Gran Canaria que llevan el término Jabonero, todos ellos pertenecientes a una zona de Mogán: Alto del Jabonero, Barranco del Jabonero y Paso del Jabonero.
Ahora bien, si Abonero es efectivamente derivado español de Abona hemos de suponer que la palabra abona debió de llegar al español instaurado en la isla de Tenerife como apelativo bien reconocido tanto en su significante como en su significado. Y lo mismo habríamos decir de Abonal, topónimo de Fuerteventura que estudiamos en la entrada siguiente.
Varios autores han estudiado este topónimo y han propuesto interpretaciones muy dispares. Según Apráiz (1938: 70), el guanche Abona puede dividirse en abo-on-a y puede ser interpretado desde el vasco de la manera siguiente: en vasco abo significa 'boca, abertura' y en lugares de costa 'bahía, ensenada, cala', y on significa 'colina', por lo que Abona vendría a significar 'la colina de la bahía'. Nada que ver con la interpretación que se ha hecho desde el bereber. Wölfel (1996: 627 y 706) analiza la morfología de Abona junto con las variantes canarias tavas, tabona y tabonas, identificando el elemento -ona como una desinencia de plural muy frecuente en el bereber y en el Hausa, y propone taba como forma singular y tab-ona como forma plural. Nos parece que esta es una falsa identificación del signo morfemático -n del plural bereber y la consonante -n- de la raíz bona. Pero puede relacionarse, sin ninguna duda, tal como hace Wölfel, con los radicales bereberes gun/wun/hun que originaron las variantes agun, awun y ahun con el valor genérico de 'piedra'.
A ello añade nuestro colaborador Abrahan Loutf que el elemento inicial a- es prefijo con valor del artículo masculino singular, y que la forma canaria es un perfecto paralelo tanto fonético como semántico de la voz bereber awun, por cambio de w por b y paragoge de la vocal final -a, con el significado de 'piedra' (Jordan 1934: 17). Su pronunciación en el chelja se realiza marcando el carácter tenso de la consonante w > ww: awwun, como ocurre en el español para r/?. La voz bereber posee una variante fonética agun, por alternancia dialectal de w/g, igualmente realizada aggun (ver Teteguno). En la toponimia predomina la forma del masculino singular awwun / aggun, nombrando lugares donde puede notarse la dominación en el terreno de un roque, una peña, una montaña, etc., como ocurre en la nomenclatura del Alto Atlas: Adrar awwun 'la montaña de piedra', en la localidad de Gudmiwa; por prefijación de im-: Imggun, nombre de un pueblo: Ayt meggun es nombre de una población que vive en la vertiente sur del Alto Atlas a 4.070 m de altitud; Asuf mgun es un río que cruza todo el territorio de Ayt Meggun. De todo ello podría deducirse que el significado del Abona canario podría haber sido algo así como 'el territorio de roca o de piedra' .
Naturalmente creemos que Abona es la misma voz que tabona: el topónimo con el género masculino y el apelativo con el femenino. Remitimos a la entrada Tabona para una explicación más extendida.
La proximidad fonética entre Abona y Arona, siendo además dos términos geográficos colindantes en la isla de Tenerife, lleva con frecuencia a una confusión entre ellos a quienes no son de la isla y aun a los tinerfeños que no son de las comarcas del Sur de la isla. Pero pertenecen a radicales bereberes diferentes: Abona al radical BN con el significado básico de 'piedra', y Arona al radical RN, sin significado asignado por parte de Wölfel, como diremos con más detalle en su entrada correspondiente.
ISLA TENERIFE, FUERTEVENTURA
MUNICIPIO Puerto del Rosario, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona, San Cristóbal de La Laguna
TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO CONOCIDO
OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS
COMPARTIR
ETIQUETAS
+ Añadir etiqueta
COMENTARIOS
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!