Agadir

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/70

Cuarterías de Agadir es el nombre que se le puso a unas "cuarterías" (casas pobres que sirvieron de refugio provisional a los trabajadores de las plantaciones de tomates en la época de la zafra) de la zona del Sur de Gran Canaria, municipio de San Bartolomé de Tirajana, hacia la mitad del siglo XX. Por tanto, el topónimo no es antiguo: se le puso evocando a la ciudad marroquí de nombre bereber.

Este término agadir evoca en el bereber un muro, una muralla. En el chelja la voz agadir (plur. igudar) designa un 'granero colectivo fortificado'. Estos graneros son muy abundantes en la región del Sus, entre el Suroeste marroquí e Ifni: son grandes almacenes que sirven para guardar las cosechas. Cada familia tiene su granero personal, con habitáculos reunidos y protegidos por una sola fortificación, donde se almacenan los productos de la cosecha, esencialmente el trigo, la cebada, el aceite, etc. Los agadires están construidos con piedras en lugares de un acceso extremadamente difícil, algunos de ellos incluso con acceso secreto. Y el término agadir se ha desarrollado ampliamente en la toponimia de la región: Agadir el Kuch, Agadir Imucha, Agadir Iznaguen, Agadir Tasguent, Agadir Tuksus, etc. Pero los agadires más famosos son los que han dado sus nombres a las ciudades de Agadir de Marruecos y es lo más probable que al Cádiz de España. El Agadir marroquí fue en el siglo XV ocupado por los portugueses, convirtiéndose en una fortaleza, llamada Santa Cruz de Cabo de Gué o Aguer, por deformación de Agadir. Existen opiniones divergentes en cuanto a su verdadero origen etimológico (púnico, hebreo o bereber), pero hay autores que postulan una doble etimología púnico-bereber.

Una severa crítica merece la interpretación que de esta voz hace Osorio Acevedo en su Gran diccionario guanche (2003: 178). Atribuye el topónimo Agadir al granero aborigen que existe en la ladera norte del Barranco de Silva de Gran Canaria, conocido popularmente como Cenobio de Valerón, y basa esa información en una cita de Marín y Cubas interpretada por el arquéologo Julio Cuenca Sanabria. Pero ni Marín y Cubas cita el nombre de Agadir, ni Cuenca Sanabria dice que ese lugar se llame Agadir, solo que a ese tipo de 'graneros' se les llaman agadir en bereber. Osorio Acevedo, pues, inventa aquí un topónimo que no existe, dando el significado que la palabra agadir tiene en bereber a un lugar de Gran Canaria que nunca tuvo ese nombre.

No sabemos con qué nombre pudieron designar los aborígenes este Cenobio de Valerón, pues sin duda debió tenerlo en su propia lengua, pero ninguna fuente histórica lo menciona. El actual con que se conoce resulta de una interpretación hecha por los españoles y viene bien explicada en el Diccionario de historia natural de Viera y Clavijo. Este lugar está enclavado en medio de la ladera del poniente del impresionante Barranco de Valerón, personaje que participó en la conquista de la isla y que recibió después tierras y heredades en Guía. Lo de cenobio se dice porque "esta cueva sirvió de hospicio, en tiempos de los antiguos canarios, a ciertas mujeres devotas que llamaban harimaguadas" (2014: I, 505).

Leer más ...

ISLA   GRAN CANARIA


MUNICIPIO    San Bartolomé de Tirajana


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO CONOCIDO

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.