Agando

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/79

Agando es término que aparece de forma idéntica en la toponimia de La Gomera y de Fuerteventura y que por designar en cada una de ellas sendos accidentes muy señalados se desarrolla en variados topónimos secundarios.

El de La Gomera es el roque más imponente de toda la isla (y tiene muchos), conocido como Roque Agando, que se alza a 1.050 m entre los barrancos de La Laja y de Benchijigua, municipio de San Sebastián de La Gomera. A partir de él, se nombran otros accidentes subsidiarios, como una Fuente Agando. Y sin embargo, a pesar de ser accidente tan eminente, apenas si tenemos de él documentación antigua, aunque habría que decir que ello se debe a la propia falta de documentación antigua de la isla. Aparece citado en los Triunfos canarios de Vasco Díaz Tanco, hacia 1520, como el gran pilón sobre el que se asienta la isla entera:


El gran Agando sujeta

esta circular región,

do el clima, signo y planeta

dan operación infecta

según su constellación.


Y en la Historia de Abreu Galindo, a finales del siglo XVI: "En esta isla [de La Gomera] no hay más que un solo pino, que está en un risco, en un peñón que tiene de altura más de doscientas brazas, que está en un llano, sin tener otros riscos junto a sí, que llaman Agando" (1977: 75). Después de ellos, hay que esperar hasta finales del XVIII para verlo citado de nuevo en Viera: "el eminente roque de Agando" (1982: II, 90). Y ya detrás de Viera en casi todos los registros de los siglos XIX y XX. Así, Pascual Madoz dice en su Diccionario geográfico que Agando "es una de las tres inmensas rocas que limitan el territorio de la villa de San Sebastián" (1986: 38).

En la relación de topónimos de origen guanche que Bethencourt Alfonso hace de La Gomera, aparte el Roque Agando, se cita unas Tierras de Aragandue, procedente de unas Datas, un Aragandiu o Araguerode y un Agandese, barranco en San Sebastián, los tres desconocidos en la actualidad pero que parecen estar emparentados desde el punto de vista morfológico. Por su parte, las citas reunidas por Wölfel (1996: 864) del Agando de La Gomera lo consideran como un risco, un roque y una fuente.

El Agando de Fuerteventura ha sido mucho menos citado que el de La Gomera y es incluso menos conocido dentro de la propia isla, y eso porque ninguno de los accidentes a los que nombra es tan notorio como el formidable roque gomero. Y sin embargo ha desarrollado una serie de topónimos mucho más amplia: un valle, con sus correspondientes barranco y cañada, una montañeta, una cuesta, una punta costera y una playa, todos ellos formando parte de los típicos "valles" de la orografía de Fuerteventura, paralelo al valle de Jinijinámar, en la parte sureste de la isla, entre Gran Tarajal y Tarajalejo, municipio de Tuineje. Decir con seguridad cuál de esos accidentes fue el primero que recibiera el nombre de Agando es imposible, aunque podemos conjeturar que fuera la montañeta o el morro que está en mitad de la zona, por la prioridad designativa que las alturas tienen siempre en las "leyes" que gobiernan las toponomástica. Wölfel identifica el Agando de Fuerteventura como una localidad, lo que no deja de ser un error de quien no conoció la geografía nombrada.

Con la forma Agando de La Gomera y de Fuerteventura hay que poner en relación otras dos topónimos canarios: Aragando (y la variante Aregando) de El Hierro y Gando de Gran Canaria, que tienen de común en la lengua el componente léxico gando y en la geografía el ser todos ellos grandes accidentes de roca. En el caso de El Hierro, Aragando es el promontorio más relevante de la zona, y desde él reciben su nombre otros accidentes zonales: un risco, unas fugas y un llano. Por su parte, el Gando de Gran Canaria sirve en la actualidad para designar una amplia zona del Sureste de la isla, dentro de la cual se ubica el aeropuerto de Gran Canaria y la Base Aérea de Canarias. Pero antes de ellos los accidentes más notorios que tenían el nombre de Gando eran (y son) el gran roque que hay metido en el mar, cercano a su costa, una montañeta que se alza sobre la punta que se adentra en el mar, con su correspondiente baja, y una amplia bahía al abrigo de esa punta, la de mayor bonanza de toda la costa del Sureste de la isla.

En definitiva, resumimos el número de recurrencias que cada una de estas formas tienen en las cuatro islas en que aparecen y los accidentes correspondientes a los que nombran:


En Fuerteventura, Agando: una montaña, un valle y un barranco con su playa y punta de mar, además de una cañada y una cuesta.

En La Gomera, Agando: un roque y una fuente.

En El Hierro, Aragando: una montaña, un risco, unas fugas y un llano.

Y en Gran Canaria, Gando: una montaña, un roque marino, una punta, la playa y la bahía y modernamente la base aérea y el aeropuerto.


Wölfel (1996: 864-865) había dicho que todas estas formas canarias podrían significar 'roque', aunque dice no encontrar ningún paralelo para ellas en las hablas del bereber, salvo que se tome en consideración el término vasco gandor, con el valor de 'cresta'. Igualmente se manifiesta Giese (1949: 198), quien dice que agando significa 'roca', como el tuareg akadiu 'callao, guijarro'. De Luca (2004: 106) asegura que en el Alto Atlas marroquí existe la voz agenduy para designar a una "especie de cresta o cabeza rocosa, cumbre peñascosa o parte alta de una montaña especialmente en forma de roca", aunque no dice si se trata de un apelativo o de un topónimo específico. Lo mismo opina Reyes García (2004: 34-35) del topónimo gomero, reconstruyendo el étimo a-ganduy como 'cresta'.

Por nuestra parte, interpretamos Agando y Aragando como formas originarias del guanche, y Gando como voz apocopada de la primera, por aféresis del elemento prefijal. Agando pertenece al modelo a-, como prefijo de estado con que se construye el género masculino singular, mientras que Aragando podría ser el resultado de una contracción: ar-agando, que en bereber genera nombres con dos acepciones próximas semánticamente. En primer lugar, ar- se define como partícula de orientación, correspondiente a la preposición castellana 'hasta'; el topónimo pasaría, pues, a significar 'hasta Agando'; y en segundo lugar, la misma partícula ar- apunta un valor adverbial de localización, como 'lugar de', por tanto como 'lugar de Agando'. El elemento léxico gando puede relacionarse con las formas bereberes derivadas de la raíz GND con diversos significados: aguendu tiene el sentido de 'frente' en el habla común del chelja; eguend ha sido recogido por De Foucauld (1951: 459-460) con el significado de 'silo o fosa subterránea' para la conservación de las cosechas, granos, frutos secos, etc. En la toponimia, Aguendu da nombre a una montaña en la localidad de Ayt Mokr, a 2.665 m de altitud, a un pueblo en Id au Mah y a una montaña entre las localidades de Ayt Baâmaran y el Sahel. Una forma femenina, Adrar Taguendut (literalmente 'montaña Taguendut'), nombra un monte en la localidad de Guedmiwa (en el Alto Atlas) y una localidad cerca de Ifni, antigua colonia española.

Otra etimología puede aducirse para los topónimos canarios por la proximidad fonética desde el bereber, pero sin embargo en nada coincidente con las características geográficas de los lugares canarios. Antoine Jordan (1934: 20) recoge la voz bereber agundu con el valor de 'humedad'. Y en este mismo sentido, Sabir (2001: 293-294) asegura la pervivencia entre los hablantes de la localidad de Sidi Ifni de la voz agendu con el significado de "cierta clase de humedad o podredumbre en el suelo", y aporta la existencia de una localidad vecina a Sidi Ifni denominada Agendu, en relación con el río Asif-u-Gendu.

Las topónimos canarios más parecen estar relacionadas con las elevaciones de roca (roques o montañas) que con lugares de agua, aunque no hay que descartar esta motivación pues en todos los casos de las cuatro islas Agando, Gando y Aragando designan también algún accidente hidronímico, incluso en La Gomera hay una Fuente Agando.

Una nota añadida. En un reportaje periodístico salido a raíz de la declaración del Teide como Patrimonio de la Humanidad (en julio de 2007), el Director del Parque Nacional del Teide (entonces Manuel Durban) nombró a uno de los famosos Roques de García1, que constituyen una de las visitas obligadas del Parque, como Roque Agando. No sabemos la "tradicionalidad" que pudiera tener esa denominación, pero si en verdad la tuviera vendría a apoyar la hipótesis más verosímil de que agando significó 'roque' en la lengua de los aborígenes.

1 Siempre nos ha llamado la atención que a ese conjunto de roques del Teide, tan espectaculares y tan prototípicos de lo que en el lenguaje toponímico de Canarias se llama "roque", tengan una denominación específica tan española y se les conozca por un nombre tan anodino, con un apellido tan común como el de García, como de algún personaje local, quizás un pastor, como si hubieran perdido el nombre aborigen que sin duda debieron de tener y que les distinguiría de una manera más llamativa. Pero sospechamos que detrás de ese aparente apellido español García subyace un nombre guanche, quizás Garafía, pues son varios los roques o morros del Archipiélago que llevan ese determinativo, como estos de Las Cañadas. ¿Será un guanchismo castellanizado? De ello tratamos con más detenimiento y argumentos en la introducción de este diccionario.

Leer más ...

ISLA   LA GOMERA, FUERTEVENTURA


MUNICIPIO    Tuineje


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.