Aitemés / Aitemese
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/144
Topónimo de El Hierro perteneciente al municipio de Valverde, dicho tanto como Aitemés como con la variante Aitemese, esta con -e paragógica, fenómeno muy común en el habla popular de El Hierro. Nombra un espacio llano de medianas dimensiones en el final del Nidafe por la parte del sureste. En GAC (62 D6) aparece como Llanos de Aitemés, pero son varios los accidentes menores de la zona que reciben también este nombre: el nombre de la zona, los llanos y una montaña (Trapero et alii 1997: 111, 164 y 168, respectivamente).
Sobre su escritura hay algunas diferencias. Reconocen la forma Aitemés, tal cual la escribimos nosotros, Alvar en sus fichas de campo y Álvarez Delgado (1945-46); otros la escriben sin tilde, suponiendo una acentuación llana: Chil (2006: 372), Millares (1980: 329) y Bethencourt (1991: 374), porque los tres lo toman de Maximiliano Aguilar, pero también Armas Ayala (1944a), el Catastro y el mapa militar; hay quien la recogió también como Aitemese con la paragoge: Álvarez Delgado y Bethencourt Alfonso; y es de destacar que este último autor cita este término no solo de varias maneras sino con una identificación orográfica y geográfica diferenciada, como si fueran varios topónimos: así Aitemes (sin acento) como "territorio", Aitemese como "región entre El Pinar y Asofa", Aitímise como "montaña, barranco y llano", y finalmente Itemese como "llanos en Isora". Todo ello parece demostrar que Bethencourt Alfonso tuvo unos muy buenos informantes naturales de la isla de El Hierro, pero que él nunca llegó a recoger los topónimos herreños directamente desde el terreno.
Wölfel (1995: 802-803 y 1066) relaciona la forma herreña Aitemes (que recoge de Chil) con el componente tames y con Tamaduste, Tamargada, Tamasina, Tamadaba, etc.; pero hemos de notar que nuestra forma, con su acentuación aguda, tal cual la recogimos de la tradición oral, tiene una identidad muy distinta a la tratada por Wölfel. Como sugerimos en nuestro libro sobre la pervivencia de la lengua guanche en El Hierro (Trapero 1999: 192), creemos que detrás del topónimo Aitemés está la voz aite que Bethencourt (1991: 261) recogió en la misma isla de El Hierro como nombre de una especie vegetal identificada con el nombre científico de Cychorium maritimum y con el popular y genérico de almirones, y que los biólogos identifican con la achicoria canaria, considerada como un endemismo macaronésico. El DLE remite de almirón a amargón, y de este a diente de león, que describe como "hierba de la familia de las compuestas, con flores amarillas, de largo pedúnculo hueco y jugo lechoso". Nuestro informante herreño más autorizado en cuestiones de botánica, Tadeo Casañas (un verdadero experto en cuestiones de biología en general, y tanto en zoología como sobre todo en la flora canaria), sin saber toda esta historia de citas, nos confirmó efectivamente la existencia de la voz aite como nombre de una hierba, una especie de lechuguilla salvaje propia de la meseta alta del Nidafe, pero ya desaparecida, y añadió que tal voz podía ser el elemento léxico del topónimo Aitemés, que está justo en la parte del extremo sureste del Nidafe.
Aparte de la cita de Bethencourt, hallamos ahora aite en el DDECan, como exclusiva de El Hierro, sin decir cuál ha sido su fuente, pero identificándola con la definición de 'diente de león' del Diccionario académico y con la especie Taraxacum officinalis, y como sinónimo de lechuguilla.
Y sin conocer la existencia del aite herreño, nuestro colaborador berberólogo Abrahan Loutf propone analizar el topónimo herreño en tres componentes desde el bereber: a-ayt-imés, el primero de los cuales, a-, es la marca morfológica del artículo masculino singular; el segmento -ayt- es partícula de filiación con el valor de 'los de'; y el elemento léxico timés o imés tiene el valor 'lugar de charcas' o 'lugar en que se almacena el agua de la lluvia'. La forma del terreno del Aitemés herreño también es coincidente con esta interpretación, pero claro es que la pervivencia de una voz en la lengua hablada con pleno conocimiento de su significado se sobrepone a cualquier otra suposición no confirmada por la lengua.
Este elemento aite podría ser la base léxica también de los topónimos Aguaite de Tenerife y Aguaita de Lanzarote.
ETIQUETAS
+ Añadir etiqueta
COMENTARIOS
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!