Asofa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/429

Asofa es un topónimo herreño referido a una comarca muy amplia, la meseta central de la isla, perteneciente al municipio de Valverde, aunque específicamente denomina a dos pagos de esta zona, los cuales han formado históricamente una cierta unidad poblacional, si bien cada pago tiene su nombre particular. Hoy, esos núcleos poblaciones se agrupan en torno al pueblo de San Andrés, a quien también se le denomina Asofa de Arriba, y al de Isora o Asofa de Abajo. Modernamente, el nombre de Asofa empieza a aparecer con reiteración en registros foráneos a la propia isla de El Hierro, debido al relativamente reciente descubrimiento en su demarcación de importantes restos guanches en una cueva, con nuevas inscripciones líbico-bereberes.

Algunas variantes interesantes hallamos en los registros escritos que se han hecho de este topónimo: Chil (2006: 372), Millares (1980: 329) y Bethencourt Alfonso (1991: 375) lo escriben con s, Asofa, como nosotros; García del Castillo (2003: 210) especifica un topónimo como Asofa de la Albarrada, porque, efectivamente, en la vertiente de San Andrés a Isora todavía se ven los restos de construcciones que debieron constituir el poblado citado, distinto del propiamente llamado La Albarrada, que está un poco más arriba, en las cercanías del Árbol Santo. Lo escriben por ultracorrección con z, Azofa, Urtusáustegui (1983: 45), Madoz (1986: 47), Armas Ayala (1944a) y el catastro municipal; mientras que el mapa militar escribe un Azola que es errata declarada. Con una forma casi irreconocible aparece en las Constituciones del Obispo Dávila con motivo de la visita que hizo a la isla en 1733, refiriéndose a la ermita de San Andrés en Arzola.

Es término citado constantemente por el escribano de la isla García del Castillo, a principios del siglo XVIII, y tanto por su geografía como por hechos ocurridos en su territorio, como las terribles invasiones de langosta que casi periódicamente llegaban a la isla y esquilmaban los cultivos de esta zona, razón por la que se irigió una ermita a San Andrés (origen del pueblo actual) y se le nombró patrón contra estas plagas (2003: 154-155). Pero las mayores referencias son a la fuente de Asofa, situada en la parte baja y central del pueblo de Isora y calificada por el escribano como "la más copiosa y de mejores calidades" de la isla, pues "provee bastantemente sus vecinos, y aun los de otros lugares favorece en ocasiones que las lluvias tardan" (2003: 159). Tan importante era que tenía su particular ordenanza que prohibía dar de beber de ella a cabras, ovejas y puercos, "atento a que es dicha fuente gran reparo y el único remedio a los vecinos, aun de los lugares más distantes, y la agua sobrada es muy conveniente la gasten las yuntas" (2003: 216). Sobre la fama de esta fuente de Asofa dice por su parte Urtusáustegui que es más famosa por las Ordenanzas que hicieron para su conservación que por su abundancia, pero que por ello "le granjeó el nombre de Río" (1983: 48).

La primera cita de la fuente la hallamos en Torriani (1978: 210) y en Abreu Galindo (1977: 85-86), quienes la llaman fuente de Acof, añadiendo Abreu que "en su lenguaje quiere decir 'río'". Y como fuente de Acof ha venido repitiéndose después por todos los que han copiado a Abreu al pie de la letra, sin crítica alguna, desde Glas hasta Wölfel, deformando incluso la escritura del nombre hasta un irreconocible Acofe que escribe Berthelot o un Acafe que escriben Chil y Millares. También Viera la nombra en su Diccionario de historia natural con la forma Azofa (2014: I, 589), que se acerca más a su nombre natural, si no fuera por esa z que desvirtúa su verdadera pronunciación. El único testimonio crítico a estas grafías erradas es el de Bethencourt Alfonso (1991: 268), quien dice dudar de la exactitud de esa voz.

La actual Asofa nunca hubiera podido derivar del Acof de Torriani y de Abreu, pero a estos autores, que sin duda copiaron el dato de un mismo manuscrito, les faltó poner la virgulilla de la ç (sonido [s]) con que seguramente estaba escrito el nombre, Açof, y de ahí derivaron tantas citas falsas posteriores. He aquí un ejemplo de cómo una simple errata en la escritura puede ser la causante de un dislate mantenido a lo largo de siglos.

Por lo que respecta a la etimología, Glas fue el primero que comparó la voz herreña con la voz del dialecto zenata aseif también con el significado 'río'; y más tarde Abercromby (1990: 47) remite al término panbereber assif, también 'un río'; y Wölfel (1996: 696), por último, amplía los paralelos beréberes a asif / isaffen 'valle', asuf 'valle', tazeft / cizzif 'canal', suf / isaffen 'río' y otros similares.

Otras aportaciones desde el bereber posteriores a Wölfel no hacen sino reafirmar esta interpretación. Así, Sabir (2001: 113-114) y nuestro colaborador Abrahan Loutf. La base consonántica SF de la que derivaría este topónimo se documenta en la mayoría de las hablas del bereber con las más diversas vocalizaciones: asif, asuf, esof, sof y suf, los dos últimos por pérdida del prefijo a-, con el valor general de 'agua corriente de una fuente, río', y en el ahagar tiene el significado específico de 'valle'. Es una base muy productiva en la toponimia norteafricana. La documentación escrita recoge Asif, por alternancia dialectal i/u, como forma más frecuente en la toponimia bereber de Marruecos y Suf como forma predominante en la toponimia de Argelia y Túnez donde constituye en la mayoría de los casos un avatar lingüístico cristalizado en formas arabizadas.

Por otra parte, el término suf (según Foucauld 1940: 249), tiene el significado de 'valle', pero que caído en desuso solo se conserva en la toponimia, salvo en las hablas zanatas. Debe considerarse como término compuesto del prefijo de instrumento (equivalente al español 'con') + el radical F, de la que derivan effi 'verter', asafi 'estanque o alberca de una noria', inifif 'embudo'; asif o suf significaría literalmente 'desaguadero'. En la toponimia, el diccionario de De Foucauld (ibíd.: 238-239) recoge varios lugares paralelos: Asouf mellen 'valle blanco' y Tasouft 'valle pequeño'.

Ante tal cantidad de paralelos bereberes, todo parece hablar de la vinculación del topónimo herreño con el significado apuntado. Sin embargo, esa interpretación choca con la realidad geográfica actual. Asofa es topónimo que designa hoy una comarca entera de la isla de El Hierro, seca como todas las comarcas de la isla, pero llana como pocas, que efectivamente pudo recibir el nombre de la fuente que había en su territorio, mucho más cuando las fuentes son puntos tan referenciales en la toponimia herreña (por lo importantes que son), pero también puede argumentarse al revés, que la fuente recibe el nombre de la comarca en la que está, siendo que la fuente de Asofa en nada pudo parecerse nunca a un río, como observó Abreu: "no por la copia de agua, que harto poca tiene" (1977: 85-86).

A todo ello añadimos que también el término Asofa existió en Tenerife como denominación de una región que, según atestigua una data (repartimiento de tierras), estaba "en Asofa en Taoro, debajo del camino como van de La Laguna al Realejo" (Bethencourt Alfonso 1991: 407), hoy desaparecido o desconocido.

Leer más ...

ISLA   EL HIERRO


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En el mismo municipio

En la misma isla

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.