Begaipala / Beguipala

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/514

Hasta ahora conocíamos un solo lugar de La Gomera con el nombre de Vegaipala o Veguipala (así escritos generalmente), siendo este un caserío situado al oeste de Jerduñe (GAC 57 F2), y Jerduñe un pequeño poblado del municipio de San Sebastián de La Gomera situado a la orilla de la carretera que une la capital de la isla con Playa Santiago. Pero recientemente Perera López (2005: 10.47-49) nos da noticia de otros dos topónimos de La Gomera de igual o similar nombre: un lugar llamado Viguipala situado a unos 400 m al sureste del centro del casco urbano de Vallehermoso, un poco antes de llegar al caserío de La Fortaleza, municipio de Vallehermoso, y otro La Veguipala ya perdido pero con documentación de mitad del siglo XIX que lo situaba en el valle de Ermigua, municipio de Hermigua.

El término Vegaipala, referido únicamente al primer lugar reseñado, ha sido muy citado y comentado: citado por ser un poblado, y por ello aparece en todas las relaciones de topónimos canarios al menos desde el Diccionario de Olive de mitad del siglo XIX, y comentado por creer que detrás de ese nombre está el término Ipalán, Ipalan o Ipala, que fue uno de los cuatro cantones en que estaba dividida la isla al tiempo de iniciarse la conquista castellana. La interpretación mayoritaria que se ha hecho de este topónimo es la de creer que Vegaipala o Veguipala es el resultado de la fusión del apelativo español vega y el término guanche ipalán / ipala; y aún se ha creído que el término guanche auténtico quedaba reducido a pala, siendo la /i/ intermedia un interfijo surgido en el proceso de la composición vega-i-pala. El fenómeno, de ser cierto, es interesante desde el punto de vista lingüístico, pues manifestaría un procedimiento no habitual en el proceso de españolización de los topónimos guanches, cual es el sincretismo de un genérico español y un específico guanche (Trapero 1996b: 1120-1121).

Por tanto, en la documentación de este topónimo encontramos formas muy variadas, desde el simple Pala que aparece citado en la relación que Viera y Clavijo hace de los lugares poblados de La Gomera en la segunda mitad del siglo XVIII, como "pago" de La Villa que, junto a Benchijigua y Mequesegue, tiene nueve vecinos (1982: II, 90), hasta el Vegaipala que ha quedado reflejado en los mapas actuales, y el más evolucionado aún Veguipala que se oye en la tradición oral local. Vega de Ipalan escribe Fernández Pérez (1995: 122) dando a entender bien a las claras los elementos de los que él cree se compone el topónimo. Por otra parte, extraña que Bethencourt Alfonso, que contó con informes directos de La Gomera, no recogiera la denominación actual de Vegaipala y solo diera cuenta de las formas antiguas de la documentación histórica. El antropólogo y médico tinerfeño siguió en esto al pie de la letra los antecedentes de Chil y de Millares y de la documentación histórica.

Las referencias más antiguas de este lugar remiten a Torriani y a Abreu Galindo, que dicen esencialmente lo mismo. El relato de Abreu es el siguiente:


Estaba esta isla de La Gomera, cuando Juan de Bethencourt llegó, por ser muerto el rey don Fernando Amalahuige, repartida en cuatro bandos o particularidades con sus capitanes, los cuales tenían nombre de santos. El capitán del bando de Mulagua se llamaba Fernando de Aberbequeye; y el de Agana, Fernando Alguabozegue; y el de Hipalan llamaban Pedro Halhagal, y al capitán del bando y término de Orone decían Masegue Conche (1977: 80-81).


La escritura de Hipalan con h es pura arbitrariedad de Abreu, pues unas líneas después lo hace Ipalan, lo mismo que Torriani (1978: 203 y 204).

La vinculación del actual topónimo Vegaipala / Veguipala con el antiguo cantón de Ipalan y con un hecho de la historia posterior de La Gomera fue formulada en reiteradas ocasiones por Álvarez Delgado, siendo en su artículo de 1959 sobre el "Episodio de Iballa" en donde desarrolla con mayor amplitud su hipótesis de que el término resultante de la fusión de los dos elementos es una reduplicación semántica, pues la palabra guanche significa lo mismo que la española. Dice así:


En las dos conservaciones actuales del topónimo (Vega de Hipala y Vegaipala o Vega Y Pala), la soldadura en el híbrido de la voz hispánica vega parece indicio de que iba entrañada en la palabra indígena. En La Gomera se dice actualmente "sembrar en las vegas" aludiendo no a las bocas de los barrancos o valles, sino a los llanos o altas mesetas. Por ello pienso que el indígena ipalan, plural de sufijo -an, podría explicarse sobre reforzamiento de la palabra tuareg abeles, que el Padre de Foucauld (Dict. Touareg-Français, pág. 69) registra con el sentido de 'lugar cultivable, tierra propia para el cultivo', valor análogo a los españoles vega y cortijo, que citan la toponimia y los textos para esta zona donde Peraza escogió sus tierras de sembrar (1959: 308).


El Peraza a que alude Álvarez Delgado, nombre de los Señores que gobernaron la isla en los primeros tiempos, podría ser el Fernán Peraza que tuvo amores con la indígena Ibaya, a la que alude Cioranescu (1989: 93) para explicar el topónimo de que tratamos: dice el sabio rumano-canario que en la zona de Guahedún y Jerduñe, señalan los mapas una Vega Ivala "que podría, si no nos equivocamos, tener alguna relación con el recuerdo de Iballa". Pero esa escritura Ivala, de existir, sería el fruto de una simple errata.

El tratamiento que hace Wölfel (1996: 784-785) de este topónimo se reduce a las formas documentadas en las historias y crónicas antiguas y en las relaciones modernas que las reproducen, pues desconoce el topónimo actual. Pero es interesante, por ilustrativo, detenernos una vez más en la multitud de variantes que sobre un término aparentemente tan sencillo se han desarrollado: Apala, Hijare, Hipala, Hipalan, Hipara, Hipare, Ipalan, Pala y Palan. No extrañará por tanto que el mayor esfuerzo de Wölfel se dedicara a explicar y justificar esas variantes, la mayoría de las cuales no tienen más alcance que el meramente ortográfico, y que, sin embargo, no aportara ninguna interpretación semántica del término.

Llegados a este punto, nos debemos plantear como problemáticas tres cuestiones que se han dado por seguras. Primera, que el actual Vegaipala / Veguipala sea el topónimo que se identifique con la Hipalan / Ipala prehispánica; segunda, que el actual topónimo sea el resultado de la fusión de vega + Ipalan; y tercera, que el término guanche significara lo mismo que el español vega.

En cuanto a la primera cuestión, no hay ninguna prueba documental que lo atestigüe: el actual poblado de Vegaipala / Veguipala tiene su primer registro, según Perera López, en un libro de matrimonios de 1624 bajo la forma Ypala, en que se constata la presencia de gente viviendo en este pago, y más adelante, en el siglo XVIII, tenemos la cita de Viera y Clavijo con el nombre de Pala, pero ninguna constancia de que ese lugar fuera el mismo del cantón indígena. Y a este respecto cabe decir que no están ni mucho menos confirmados inequívocamente los límites territoriales de los "cuatro cantones" antiguos de La Gomera. Una prueba: el Hipalan / Ipalan prehispánico se ha identificado con el actual municipio de San Sebastián y Mulagua con el de Ermigua, pero según el relato de Abreu Galindo (1977: 248), un personaje como Hautacuperche -el vengador de Fernán Peraza-, que era del bando de Mulagua, "guardaba su ganado en Aseysele, en el término de Guachedun"; pues ese Aseysele debe de ser el actual Asisel, cercano al pueblo de Vegaipala que aquí tratamos.

La segunda cuestión es si el actual Vegaipala es realmente el resultado de la composición vega + Ipalan. Dice Perera López que en el sector más occidental del pago de Veguipala existe una vaguada de poca pendiente llamada La Vega y supone que esa realidad geográfica fue la que se nombró primero La Vega de Ypala para convertirse después en Vegaipala y finalmente en Veguipala. De haber sido así, nada hay en ese proceso extraño a las leyes de la toponomástica; el problema es cuando ese resultado lingüístico final no se da en un único sitio de la isla sino en los tres señalados al principio de este artículo: tres topónimos, uno de ellos perdido, el de Ermigua, pero parece que real y existente en la antigüedad. Si los tres fueron (y son) topónimos independientes no podría aceptarse la explicación de que el término Vegaipala / Veguipala / Viguipala (que desde el punto de vista formal los interpretamos como simples variantes de expresión) sea el resultado de la fusión del apelativo español vega + el término guanche hipalan / ipala. Si esa explicación conviene al primero de ellos, tendría que convenir también a los otros dos, y para ello tendrían que haberse dado tales condiciones geográficas (el ser los tres lugares de "vega") y lingüísticas (que en los tres hubiera el mismo topónimo prehispánico ipala), juntas, que parece imposible que así fuera.

Y respecto a la tercera cuestión, de que el término guanche significara lo mismo que el término español, hay que decir que es una teoría formulada por Álvarez Delgado sobre la base de una comparación fonética que a nosotros se nos antoja lejanísima entre el término guanche hipalan y el bereber abeles recogido por el Padre De Foucauld en su Diccionario Touareg-Français.

Por tanto, aunque con reservas, creemos que el topónimo (el nombre de los tres topónimos gomeros reseñados) es todo él de origen guanche, que de las dos variantes con que se nombra actualmente el poblado de Vegaipala / Veguipala, la primitiva y más original es la segunda Veguipala, que lo iguala con el Viguipala de los otros dos nuevos topónimos señalados por Perera, siendo el primer nombre de Vegaipala una variante desarrollada en época hispana por etimología popular por asimilación al término vega. Y por tanto en todos los casos deberían escribirse con b, conforme a los criterios ortográficos expuestos al principio para los nombres de origen guanche.

Leer más ...

ISLA   LA GOMERA


MUNICIPIO    San Sebastián de La Gomera


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.