Carías

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/757

Carías es el nombre de una cueva muy famosa de La Palma y de gran importancia en la primitiva historia y aún en la historia entera de la isla. Está situada en el lado norte del Barranco de las Nieves, en las inmediaciones del poblado de La Encarnación y cercana ya a la desembocadura del barranco en Santa Cruz de La Palma.

Dadas sus grandes dimensiones y su excelente orientación al sur, hay que suponerla como habitáculo permanente de los aborígenes palmeros. Sirvió después de primitivo refugio al conquistador de la isla Alonso Fernández de Lugo, estando atestiguado además que allí se celebraron los primeros cabildos de la isla recién conquistada. La cueva siguió siendo utilizada a lo largo de los siglos, unas veces de manera individual y otras de manera colectiva y para las funciones más diversas, hasta la actualidad, que es espacio protegido, y en ella se celebran todo tipo de representaciones que tengan que ver con la antigüedad, sean o no de temática guanche, como es, en la actualidad, una de las escenas del Auto de Reyes Magos el día 5 de enero de cada año.

La cita más antigua que encontramos de esta cueva en la bibliografía canaria es de Viera y Clavijo, en el capítulo que habla de la fundación de "la nueva república" de La Palma, y en su descripción parece no solo conocer la historia de la cueva sino conocerla personalmente, por el comentario final que hace. Dice que "hay en el barranco inmediato a la ciudad de Santa Cruz una excelente cueva que se llama de Carias1 y había sido palacio del príncipe de aquel territorio, sitio con razón venerable, por ser tradición que en él se celebraron los primeros cabildos por los primeros regidores. Ahora está ceñida de murallas y se entra a ella por una puerta" (1992a: I, 591).

Una advertencia debemos hacer aquí respecto a la verdadera pronunciación del topónimo. La escritura que del nombre de la cueva hace Viera conlleva una errata que después se ha propagado al ser copiada por otros autores, como es el caso de Chil y Naranjo (2006: 332), aunque este dice haberlo tomado de la información que le proporcionara Maximiliano Aguilar, Millares Torres (1980: 327), que copia a Chil, y Bethencourt Alfonso (1991: 382), quien para marcar la que él cree verdadera pronunciación de la voz acentúa innecesariamente Cárias y cita la procedencia de Viera con la añadidura de ser una "gruta en Tedote, habitación del rey". El primero que cita el término con su verdadero acento es Álvarez Rixo: Carías, y con la precisa referencia de "cierta cueva en La Palma" (1991: 64).

Otro problema discutido es el del origen de la voz. Nada dice sobre ello Viera, como no suele decirlo casi nunca de las voces canarias que de continuo usa, pero se sobreentiende que si fue primero morada del rey guanche de aquel territorio el nombre también debía ser guanche. Y en esa interpretación creen Álvarez Rixo, Chil y Bethencourt, quienes incluyen la voz entre sus listas de guanchismos de La Palma. También Wölfel, quien registra la voz en la parte del glosario de sus Monumenta (1996: 266) pero que no la desarrolla en la parte analítica. Y finalmente Álvarez Delgado (1941a: 89), quien le atribuye además el significado 'las cuevas' y lo pone en relación con las voces búcaro, Aceró, bucaradas y carianas. En contra están los que suponen que la voz es de origen hispano o portugués. El primero de ellos fue Millares Torres (1977-1980: II, 285), quien al decir que "al parecer Cristóbal de Coria, uno de los conquistadores de la isla, fue el propietario de esta cueva en donde se celebró el primer ayuntamiento", parece poner en relación el nombre de la cueva Carías con el apellido Coria. Pero quien más se ha extendido en esta línea interpretativa es Pérez Vidal (1967: 256-257): para él Carías es una palabra de origen árabe y explica su introducción en La Palma de la manera siguiente: "Deriva del ár. al caría 'caserío'. En cast. antiguo alcaría 'casa de labranza' (Sevilla). Alcaría se usa todavía en Salamanca (DLE). La forma simple, sin el artículo, no debe de existir o debe de ser bastante rara en territorio español peninsular; en cambio, en el portugués, si no abunda, tampoco escasea. Costa, Dicc. Chorogr., dedica nueve artículos a Caria y tres a Carias. Las dudas que pudieran surgir sobre su acentuación quedan de antemano desvanecidas con las siguientes coplas referentes a la "terra de Caria", en la Beira Alta: Sempre tuve uma paixào / pela terra de Caria / só por avistar de longe / Nossa Senhora da Guia. // Adeus, terra de Caria / semeada, davas pào, / se já me déste alegria, / agora dás-me paixào".

Pero la hipótesis tan bien fundamentada de nuestro admirado José Pérez Vidal tiene también sus inconvenientes: primero, si Carías procediera del español alcaría no habría cómo explicar la aféresis del elemento al-, estando tan lexicalizado en las voces españolas, como el propio Pérez Vidal dice, y si hubiera entrado desde el portugués Carias no habría cómo explicar ese cambio acentual, tan significativo, hasta el actual Carías.

En definitiva, es una palabra sobre la que existen dudas sobre su etimología, pero que estimamos de más que probable origen guanche.

1 El subrrayado es nuestro, pero la falta de tilde en la palabra es de Viera.

Leer más ...

ISLA   LA PALMA


MUNICIPIO    Santa Cruz de La Palma


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO DESCONOCIDO

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.