Chimisay

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/993

Hoy el término Chimisay lo lleva un barrio de la parte alta de Santa Cruz de Tenerife (GAC 88 B5), pero en la antigüedad fue el lugar de costa en que apareció la Virgen de Candelaria, hoy conocido como Playa de la Entrada o del Socorro, municipio de Güímar (GAC 114 C6).

Bethencourt Alfonso (1991: 419) llegó a describirlo como "barranco y playa en Candelaria, donde apareció la Virgen de Candelaria" y con los nombres variantes de Chimisay, Chimasay y Chimisaya. Pero no sabemos si aún pervive alguno de estos nombres en la tradición oral del lugar. Lo que sí sabemos es que el nombre del barrio de Santa Cruz de Tenerife es un topónimo "reconquistado" e impuesto en un lugar distinto al que originariamente lo llevaba, uno de esos procesos de retoponimización a los que con tanta frecuencia se acuden para bautizar a calles y barrios nuevos de las ciudades en crecimiento constante.

"Del origen y aparecimiento de la santa imagen de Candelaria" trata el Libro Segundo de la Historia de Nuestra Señora de Candelaria de Fray Alonso de Espinosa (1980: 47-83), la primera y principal fuente de la historia de Tenerife. Sin embargo, no cita nunca el topónimo Chimisay. Según el dominico, la imagen "apareció en un lugar desierto y muy seco, a la orilla del mar, junto a una playa de arena que tendrá media legua de largo, a la boca de un barranco, sobre una piedra: donde, por memoria desde aparecimiento, pusieron después los cristianos una cruz que hoy está en pie, y un poco más adelante fundaron una pequeña ermita que llamaron del Socorro" (ibíd.: 51). Más adelante, sigue diciendo Espinosa: los guanches "la llevan a una cueva que está junto a ella... y la llaman Achbinico, que los cristianos llamaron después cueva de San Blas" (ibíd.: 63). Es en el Poema de Viana en donde aparece por vez primera el nombre de Chimisay. Sabido es que el poeta lagunero tiene al dominico como fuente principal en los asuntos de la prehistoria de Tenerife, pero no duda en enmendarle cuando lo cree conveniente o cuando a él le ha llegado información nueva. Y así el lugar sin nombre, "desierto y muy seco", de Espinosa, se convertirá en el Poema:


Después, en Chimisay, donde pastores
seguros cogían sus ganados,
campo inútil, sin aguas, yerbas, flores,
do son del sol los rayos destemplados,
pareció con celestes resplandores...
(Viana: canto VI, 381-385)


Y de la cueva a la que la llevaron los guanches, dirá Viana:


Pusiéronle San Blas a aquella cueva
do estaba entonces la precisa Imagen
que fue primer parroquia de aquel pueblo.
(canto XVI, 872-874)


Viana es la primera y casi única fuente para este topónimo. No dudamos de que el topónimo fuera verdadero (o que estuviera basado en otra forma cercana auténtica), pues tiene verdadera configuración guanche, pero es el caso que después de Viana, solo lo encontramos citado en las "historias" de Canarias de la segunda mitad del siglo XVIII de Quesada Chaves (2007: 168 y 171), como Chimisay y Chimizai, y en la de Viera y Clavijo (1982: II, 416), como "las playas de Chimisay"; y a mitad del siglo XIX en el Diccionario geográfico de Madoz (1986: 107), aquí como "predio" de Güímar, sin ningún otro dato. Y todas las citas que se han hecho de ese nombre proceden y reproducen la mención de Viana.

Son varias las interpretaciones dadas a este término. En su análisis, supone Wölfel (1996: 951) que el nombre guanche podría estar formado por los componentes ti-misay o ti-n-wi-say. A ello añade nuestro colaborador Abrahan Loutf que, en efecto, el inicial ch(i)-, tan frecuente en la toponimia canaria y especialmente de Tenerife y de La Gomera, es variante de t(i)-, y este es signo del artículo femenino singular. Y la parte léxica se parece mucho a dos términos bereberes recogidos por Laoust: uno es timesi, nombre de una planta indeterminada (1920: 489) y el otro es timisha, nombre de una clase de piedras (ibíd.: 54). Además, la forma timassay tiene en el habla de Ida Gounidif el significado de 'persona, generalmente joven chica, que suele portar las cosechas al almacén llamado agadir' (ibíd.: 358), lo que parece coincidir con el carácter sagrado del Chimisay tinerfeño. Por su parte, De Luca (2004: 198) propone como étimo el verbo asy, vigente en el Marruecos Central con el significado 'coger, sostener', a través de la forma femenina ttemyasay 'cogerse o agarrarse mutuamente'; la forma inmediatamente anterior al topónimo guanche fue ti amasay 'la (tierra) del protector o garante'. Y añade dos posibles interpretaciones respecto a la cueva de Chimisay de la costa de Candelaria donde se apareció la Virgen de Candelaria: a) un lugar de refugio o b) un lugar bajo la protección de alguien.

Por lo demás, el término tinerfeño también tiene paralelos en las otras islas: Temisas en Gran Canaria, Temisa en Lanzarote y Tamasite en Fuerteventura.

Leer más ...

ISLA   TENERIFE


MUNICIPIO    Santa Cruz de Tenerife, Güímar


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En el mismo municipio

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.