Garafía

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/1415

Dos lugares, uno de La Palma y otro de El Hierro, tienen el nombre de Garafía, sin artículo ni complemento alguno, lo que refuerza su condición de guanchismo.

El Garafía de La Palma, sin duda mucho más conocido que el de El Hierro, designa un municipio entero, el más noroccidental de la isla, el más lejano y aislado, con límites por el este en el barranco de Franceses con el municipio de Barlovento, al sur en la cumbre con el del Paso y al oeste en el barranco de Iscagua con el de Puntagorda. Garafía se llama también el nombre de la cabecera del municipio, aunque internamente se prefiere la denominación de Santo Domingo. Hoy es el territorio menos poblado de la isla, pero fue el de mayor poblamiento en la época guanche, según testimonian los numerosos e importantes restos arqueológicos prehispánicos encontrados, incluso con grabados líticos. Según Abreu Galindo (1977: 268) este territorio estaba comprendido en el décimo señorío en que se dividía la isla de La Palma en el momento de iniciarse la conquista castellana, y se llamaba Tegalgen, que iba desde el término de Barlovento (antiguamente llamado Tagaragre) hasta el barranco de Hiscaguan. Hoy no queda ningún vestigio en la tradición oral de los dos primeros nombres aborígenes, pero sí del tercero, conservado casi en la misma forma en que lo escribió Abreu: hoy Iscagua.

La escritura del topónimo palmero Garafía es unánime en todas las fuentes antiguas, empezando por el mapa de Torriani (1978: 223), y siguiendo por los de Briçuela y Casola (2000: 68: se escribe Gua, que parece abreviatura) y de Riviere (1997: 216). Otras noticias aportan las fuentes históricas: el territorio de Garafía contaba hacia la mitad del siglo XVIII con 280 vecinos, de los cuales 40 vivían en Santo Domingo, según informe del Obispo Dávila (cit. Riviere 1997: 214). Quesada y Chaves dirá que su población era de 1.198 personas (2007: 158). Por su parte, Riviere dirá que su paraje es "el más agrio de toda la isla, por sus muchos barrancos y laderas casi ynazezibles. Y sin embargo no deja de hauer personas que biban ai algunos de ellos" (1997: 213). Y Viera y Clavijo reitera lo que había dicho el Obispo Dávila: que es "la más quebrada y áspera tierra del mundo", por los innumerables repechos, bajadas, fugas y cuatro barrancos que no se les ve el fin (1982: II, 401-402). Una noticia más añade Viera: la única salida que Garafía tenía hacia el resto de la isla, incluso a su vecino municipio de Barlovento, era por la cumbre, no había otra forma, lo que explica el aislamiento en que durante siglos han vivido los poblados de Garafía.

Y a pesar de ser territorio tan alejado de la capital de la isla y de ser su geografía tan "quebrada y áspera", se pobló muy temprano de los nuevos colonos que llegaron a la isla tras la conquista, y más de portugueses que de castellanos, pues se ha llegado a decir que en el siglo XVI en el territorio de Garafía se hablaba portugués. La parroquia de Garafía, con una hermosa iglesia de estilo colonial dedicada a Nuestra Señora de la Luz, es muy antigua puesto que en el año de 1552 se bendijo sin estar aún concluida la nave principal (Lorenzo Rodríguez 1975: 177).

Por su parte, el Garafía herreño designa una pequeña zona de cultivos, en la vertiente de Isora, antes de llegar a la zona de Aragando, municipio de Valverde. Este topónimo lo recogimos de la tradición oral (Trapero el alii 1997: 145) y no hallamos ninguna otra mención a él salvo la del catastro de Valverde.

No sabemos qué punto concreto de la geografía palmera pudo recibir el nombre específico de Garafía, siendo hoy un topónimo tan abarcador, pero en nada se parece la orografía de su territorio, posiblemente el de orografía más accidentada de toda la isla, con el lugar de El Hierro. Si nos atenemos a la primera aparición del topónimo de La Palma, en una data de Tenerife de 1515, la referencia no es más que la de un "término" territorial, el de toda la zona de barlovento de la isla (Serra 1948: doc. 1.870). Y si nos atenemos a la interpretación que se ha dado del componente gara en la toponimia canaria, la referencia más reiterada es la de un roque singular o una zona riscosa y montañosa. Bien concuerda esta referencia con la geografía palmera, donde incluso en su costa existen numerosos e imponentes roques, hoy todos ellos con nombres hispanos o hispanizados (de Santo Domingo, de las Tabaibas, del Guincho, de la Sal, etc.) pero que debieron tenerlos antes en nombre guanche. Sin embargo, la geografía herreña nada tiene de esas características prototípicas supuestas para la voz gara, que -lo repetimos- no se halla de manera independiente en la toponimia actual del Archipiélago.

Añadimos que Perera López (2005: 8.67) ha podido documentar también el término Garafía en la toponimia de La Gomera, en un lugar de la jurisdicción de Ermigua, si bien no pervive en la tradición oral.

Hace constar Wölfel en sus Monumenta (1996: 884) que el nombre de Garafía, según Gaspar Frutuoso, es lo mismo que aifaraga. En efecto, eso dice el clérigo de las Azores (2004: 160), y añade que ese nombre guanche significa en español 'rancho' o 'morada'. Pero añade Wölfel por su cuenta que Frutuoso "se percató de que garafía era la misma palabra que aifaraga, escrita en forma invertida, o tal vez esto ya se supiera en La Palma y allí se lo dijeran a este autor". Esto es suponer mucho, pues ello exige leer y jugar con la escritura para la creación de un nombre, cosa muy alejada a las leyes naturales de la toponomástica que es gobernada en su modo natural por la oralidad. Sigue diciendo Wölfel que no encuentra paralelos bereberes que expliquen el significado que Frutuoso atribuye a Garafía, solo el parentesco con Garachico, por su inicial común. Y añade que el vocablo efi 'ebri' señalado por Fouc. del Ah. solo serviría aquí a condición de que el segmento gara pudiera interpretarse como palabra independiente, pues gare significa 'entre' en el bereber común. Y propone además, efei 'lugar boscoso'.

En realidad la interpretación del clérigo açoriano Gaspar Frutuoso (1964: 127) parece partir de la palabra fría. Dice que "el camino que va de Los Sauces a Garafía, que cruza la isla en 9 leguas, y es tan fría la mayor parte del año esta cumbre, que muchos hombres se han helado y otros se perdieron con la niebla y aun murieron por ser una cima calva y sin abrigos... Dicen algunos que así se formó en principio, pues no hay señal de piedra alguna que corriese, sino las rocas agrias, por lo que no puede entrar ahí ganado vacuno"1. Y sin embargo, Reyes García (2003a: 44-45) acepta la denominación de la forma Ayfaraga dicha por Frutuoso "por cuanto revela una identidad morfosemántica completa en el ámbito amazighe -dice Reyes-, mientras que la voz Garafía sólo concita paralelos complicados e inseguros". Evidentemente este razonamiento encubre una premisa equivocada: los topónimos no son más o menos verdaderos en cuanto mejor o peor puedan explicarse etimológicamente; los nombres de lugar son lo que son con independencia de que puedan o no ser explicados desde la lingüística. Y es el caso que el nombre de ese territorio palmero fue y es el de Garafía; el nombre de Aifaraga se lo atribuye únicamente un autor, Gaspar Frutuoso, que según algunos autores nunca estuvo en la isla y que por tanto escribió su capítulo sobre las Canarias a partir de informaciones indirectas, aunque las noticias que de las islas ofrece son muy fidedignas y siempre interesantes, eso sí. Pero las etimologías que por lo general ofrece de los topónimos guanches están guiadas por la etimología popular, sin ningún valor que sea verdaderamente lingüístico.

Una interpretación totalmente caprichosa de Garafía es la que le dio el franciscano Diego de Guadix en su Recopilación de algunas palabras arábigas (2005: 635), creyendo que la lengua guanche derivaba del árabe, y así dice que Garafía consta de gar + fiya, que en árabe significa 'cueva hay en mí' o 'guarida hay en mí'.

1 Sobre las dificultades y peligros que conllevaba esta travesía en los tiempos antiguos quedan muchas leyendas y anécdotas en la tradición oral, algunas trágicas. Incluso en el capítulo que Gaspar Frutuoso dedicó a esta parte de Garafía se relata una. Cuenta que en la cima de la cumbre hay una Cruz llamada de los Frailes, "porque pasando dos franciscanos para pedir limosna, hallaron un hombre muerto de frío y otro poco menos, al cual remediaron con recursos de su alforja, y para no olvidar el caso hicieron poner allí aquella cruz" (1964: 126-127).

Leer más ...

ISLA   EL HIERRO, LA PALMA


MUNICIPIO    Garafía, Hermigua, Valverde


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En la misma isla

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.