Gasia

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/1447

Estudiamos aquí, conjuntamente, cuatro términos toponímicos canarios que solo aparecen en La Palma y en las cuatro posibles formas combinadas de género y número: Gasia y Gasias, Gasio y Gasios. Los topónimos están repartidos por toda la isla y son los siguientes: Somada de la Gasia en la zona de La Rosa, municipio de El Paso; Cuesta de las Gasias en la zona de El Mudo, municipio de Garafía; Lomo del Gasio en la zona de las Nieves, municipio de Santa Cruz de La Palma; y Los Gasios en la zona de Los Canarios, municipio de Fuencaliente de La Palma.

A ellos debe sumarse otro topónimo palmero que parece estar emparentado con ellos: Benigasia, estudiado en su entrada correspondiente. Por su parte, Bethencourt Alfonso (1991: 425) recogió en Tenerife otros dos topónimos con estos nombres: Gasio, como antigua región de Adeje, y Gasia como cuevas en el Barranco del Bucio, también en Adeje, al parecer ya desaparecidos pues no figuran en las nuevas recolecciones toponímicas en la isla.

La recolectora de los topónimos palmeros, Díaz Alayón (1987a: 105-106), dice que el término popular gasio o gasia se corresponde en La Palma con la especie vegetal Teline stenopetala var. stenopetala, que es una planta forrajera endémica de la isla parecida al tagasaste, y que existe una subespecie Teline linifolia ssp pallida, igualmente endémica, que recibe el nombre popular de gasia blanca o herdanera. No hemos encontrado, sin embargo, fuentes que expliquen si la diferencia de género con que se usa la voz gasia se debe a alguna característica diferencial de la planta.

La escritura Gacia y Gacio con que aparecen en muchas fuentes, sobre todo en los libros de botánica, es falsa y hace que se desvirtúe su verdadera naturaleza oral, que no es otra que Gasia [gá:sja] y Gasio [gá:sjo], y que incluso un diccionario dialectal tan competente como el DDECan (y antes el TLECan) dé entrada a estas voces solo por Gacia y Gacio y lleve a sus autores a interpretar la forma femenina como posible derivado de acacia, lo que de ninguna forma es. Más acertado está en este punto el Diccionario de canarismos que le da entrada por gasia y lo define como "arbusto parecido a la retama, de flores apiñadas en estandartes amarillos, que producen vainas oblondas y muy vellosas. Es planta forrajera". Y los naturalistas David y Zoël Bramwell (1987: 220) describen la gasia como "arbusto que se encuentra generalmente en las regiones del bosque de laurisilva en las islas occidentales siendo relativamente escasa y bastante variable con varias subespecies y variedades locales".

La voz parece ser originaria de La Palma, extendida después a otras islas por la implantación de la especie vegetal como planta forrajera. El DDECan dice que la voz se ha documentado en La Gomera, El Hierro, La Palma y Tenerife, mientras que el Diccionario de canarismos la reduce a las islas de Fuerteventura y La Palma. En este caso es posible que se confunda la presencia de la planta Teline stenopetala con el verdadero uso popular de la voz gasia. Según testimonios directos recogidos por Perera López en La Gomera (2005: 22.168), los informantes reconocen que el gasio vino de La Palma en la década de 1960 y que se plantó por el campamento del Cedro, y distinguen entre la jirdana, que es salvaje y de hojas más verdes, y el gasio, que es plantado y de hojas más grisáceas. Otra comparación hicieron los informantes que tuvo Rohfls (1954: 92 y 97) entre el tagasaste y la gasia.

Respecto a la etimología de la voz gasia, acudiendo al TLECan, nos encontraremos las varias hipótesis de los autores que han propuesto un origen románico y las de autores que postulan un origen guanche. Entre los primeros, Steffen (1956: 70) propuso su comparación con el leonesismo gasja, propio de la región de Babia y Laciana, con el significado de 'vaina de las leguminosas', así como con el fitónimo acacia, que es la hipótesis que adoptan Corrales, Corbella y Álvarez en su DDECan. Almeida y Díaz Alayón incluyen la voz gacia (sic) entre los posibles prehispanismos que sin embargo "no poseen los necesarios fundamentos" (1988: 159). Guanchismo verdadero lo consideran Régulo, Navarro Artiles y Rohfls (1954: 92). Wölfel (1996: 674), al no hallar ni en el portugués ni en el español documentación de esa palabra, deja abierta "la posibilidad de su procedencia de la lengua aborigen, pese a que su configuración fonética no nos lo confirme ni tampoco contemos con paralelos [bereberes]". Reyes García (2003a: 129) propone compararla con el paralelo representado por la raíz del bereber GSY y la voz ag_s_y (pl. ag_s_y_n) 'especie de planta' de dos dialectos bereberes del Níger. Finalmente, Perera López (2005: 22.168), apoyándose en el parecido de las dos especies vegetales denominadas tagasaste y gasia (como había dicho Rohfls), siendo las dos endémicas de las islas, y la indudable proximidad fonética entre ambas voces, postula el mismo étimo para ambas, desde la raíz GS, en el caso de tagasaste complementado con la estructura t(a)---t(e) típica del femenino bereber. Por tanto tagasaste sería la forma femenina y gasia la forma masculina, y quizás por tener conciencia de la diferencia de género se ha desarrollado en el español de La Palma la forma masculina gasio.

Los topónimos palmeros que llevan este término deben interpretarse, pues, desde la presencia en esos lugares de la especie vegetal gasia y gasio. A su vez, el topónimo también palmero Benigasia que hemos analizado en su propia entrada debió significar en su tiempo 'el lugar de las gasias'. Y muy posiblemente estén caracterizados por esta misma voz los topónimos Guasa, Arguaso y Chinguaso de Tenerife, Iguase de La Gomera y Guasia de Lanzarote.

Leer más ...

ISLA   LA PALMA


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO CONOCIDO

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En el mismo municipio

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.