Güímar

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/1686

Importante ciudad del Sureste de Tenerife, cuyo nombre se ha convertido además en el municipio más extenso de esta banda de la isla, entre los de ARA y FAS. Tiene dos espacios diferenciados: el Valle de Güímar, al norte, y Agache, al sur, limitados por la Ladera de Güímar que baja desde la cumbre, desde Isaña, al mar.

Güímar o Aguimar fue uno de los nueve territorios en que estaba dividida la isla de Tenerife en el momento de iniciarse su conquista, siendo su rey Acaymo, según testimonio de Alonso de Espinosa (1980: 41) y de Abreu Galindo (1977: 293), nombre que Antonio de Viana convierte en "Añaterve el Bueno" (1991: canto I, v. 891), siendo uno de los "bandos de paz" que auxiliaron a los castellanos en la conquista de Tenerife. Y finalizada la conquista, fue este territorio de Güímar uno de los lugares en que siguieron viviendo "los naturales guanches que han quedado, que son pocos, porque ya están mezclados, y habitan allí por respeto de la santa imagen de Candelaria que allí apareció", según testimonió Espinosa (1980: 125).

Por ser el menceyato de Güímar tan importante en la época guanche y por haber tenido papel tan destacado en la conquista de la isla es citado casi de continuo en el Poema de Viana, en su mayor parte sin más alcance informativo que el de ser territorio y reino, pero añadiendo en otras ocasiones la condición que tenía ese menceyato de aliado de España en la conquista de Tenerife (1991: V, 730; XVI, 23, etc.) y en otras por ser el territorio afortunado en que apareció la imagen de la Candelaria (ibíd.: VI, 366; XV, 297).

Los límites del reino de Güímar al tiempo de la conquista los señala con total precisión Bethencourt en el vol. II de su Historia del pueblo guanche (1994: 84): comprendía las actuales jurisdicciones de Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario; limitaba al nordeste con la montaña Birmaje o Birmajen y el barranco Gánimo (hoy llamado del Hierro) que lo separaba del señorío de Tegueste, y por el barranco de Tínser que lo dividía del reino de Anaga; al suroeste el límite era el barranco de Erques que lo separaba del reino de Abona; el límite por el noroeste lo constituía el filo de la cumbre que iba desde la montaña Birmaje hasta el Pico de las Flores; y en el suroeste, el mar.

Por ser uno de los territorios principales y más densamente poblados de Tenerife antes de la conquista, su territorio es el que en la actualidad conserva una mayor densidad de topónimos guanches de la isla. Al propio nombre de Güímar se suman los nombres de otras poblaciones del municipio plenamente vivos, como Acojeja, Aguerche, Chimaje, Chacaica, Chacona, Chinguaro, Guasa, Pájara y Tasagaya. Pero otros muchos tenía que se han perdido en la oralidad o han sido sustituidos por nombres hispanos, como son los actuales barrancos de Badajoz y del Río, llamados en época guanche Chamoco y Ajofaentemijor, respectivamente; Aguache se llamaba una parte de la costa; etc. Y según Bethencourt Alfonso (1994: 86) la capital de ese reino era Chinguaro, y añade que ese reino tenía 25 tagoros con nombres plenamente guanches: Afonche, Aguerche, Amache, Amea, Arafo, Arepa, Arigoña, Aroba, Béñamo, Birmaje, Cataño, Chájena, Chimaje, Chiñico, Chogo, Igueste, Jagua, Niasa y Taco, muchos de los cuales perviven hasta la actualidad tal cual o ligeramente cambiados.

La primera documentación histórica en que aparece el topónimo Güímar es en un documento de marzo de 1498 en el Registro del Sello en que se ordena al obispo de Canarias y al gobernador de Gran Canaria que informen a la Corona sobre la venta que Alonso de Lugo hizo de un gran número de canarios de los bandos de paz de Adeje, Abona y Güímar (Aznar Vallejo 1981: doc. 446). Y ya en ese mismo Registro del Sello aparece citado de continuo en años sucesivos.

En un Acuerdo del Cabildo de Tenerife de 25 de julio de 1498, cuando todavía apenas si estaba "bautizada" la isla, y los nuevos pobladores tenían que orientarse por los términos más generales y principales, el de Güímar era uno de ellos. En ese acuerdo se ordena reunir a los ganados en sitios muy determinados, y para los del Sur se dice expresamente: "e todos los otros ganados que sean en todo el término de Guymar con la montaña se junten todos a las Siete Huentes del señor Governador, e que ninguna persona no sea osado de dexar de mesta ninguna res, so pena que el que le provare ge lo demandarán por de hurto e sy fuere guanche que le serán dados cient açotes" (1949: doc. 58).

De la misma manera aparece en todos los mapas de Tenerife, desde el primero de Torriani (1978: 173), de finales del siglo XVI, alternando las inscripciones del antiguo Aguimar y el moderno Güímar, con un añadido interesante en el interior del mapa de Riviere (1997: 74), de hacia la mitad del XVIII, en que se cartografían el Volcán de Güímar y el Pinal de Güímar. Este volcán de Güímar es el que erupcionó en 1706 y quemó parte del territorio, "que en lo antiguo daba cañas de azúcar y tenía ingenio", según dice Viera y Clavijo (1982: II, 416). Y la población aparece en todas las relaciones del siglo XVIII: Antonio Riviere (1997: 62) dirá que tenía 390 vecinos, 350 de los cuales vivían en el centro y el resto en el pago de Agache; y Dámaso Quesada (2007: 222) que tenía 546 casas y 2.224 personas. Y todos los autores recordarán que Güímar fue cabeza de reino en tiempo de los guanches, añadiendo Viera que "en su término se halla el famoso barranco de Chinguaro y las playas de Chimisay" donde se apareció la Virgen de Candelaria.

Las muchas y diversas maneras con que se ha escrito este topónimo quedan reflejadas en la entrada que Wölfel le dedica en sus Monumenta (1996: 900-901) y que nosotros ponemos en orden alfabético: Agoymad, Aguymad, Aguymar, Goimar, Goyma, Goymad, Goymar, Gu mar, Guid mad, Guidmad, Guima, Guimar, Güimar, Guirmad, Gumar, Guyd ma, Guyma, Guymad, Guymar, Guymur, Vymar y Ygoymad. ¡22 grafías para tan solo una o dos voces! Esta relación de variantes escriturales es indicativa de muchas cosas, pero la más llamativa es que en ella falta la forma verdadera, Güímar, la que manifiesta la verdadera pronunciación del topónimo. Cierto es que Wölfel copia las fuentes escritas, y tanto las antiguas como las modernas, pero es muy significativo que en ninguna de ellas aparezca la forma correcta. Puede ser cierto que la forma que definitivamente se ha fijado no tiene por qué ser la única con que verdaderamente se ha nombrado el lugar a lo largo de la historia, pero de ninguna manera esas escrituras pueden reflejar una oralidad tan cambiante. Lo que en efecto reflejan es lo que tantas veces hemos dicho: por una parte, la variabilidad con que los oídos de los españoles percibían una secuencia sonora tan ajena a la configuración de la lengua que ellos hablaban, pero, por otra, el descuido grande con el que escribanos e historiadores recogieron los nombres guanches. Podemos aceptar que en este caso no todas las grafías son meramente gráficas, sino que reflejan hechos lingüísticos marcados. Pueden ser reflejo de una variación oral verdadera las formas que se inician con a-, como en otros muchos topónimos guanches (Gáldar / Agáldar, Gando / Agando, etc.); puede también que las grafías que tienen la y intermedia pretendan reflejar la pronunciación tónica de esa vocal, y que eso mismo pretendan también las formas que escriben el topónimo separado; pero quedan del todo invalidadas y sin explicación posible el resto de las escrituras, ejemplo paradigmático de la necesaria revisión que requiere toda la toponimia de origen guanche manifestada en las fuentes escritas a la luz que ofrece la tradición oral.

Así las cosas, todos los comentarios que Wölfel dedica a esta voz van dirigidos a tratar de reconstruir la forma matriz; y en las variadas escrituras se advierten, en efecto, los siguientes hechos: la presencia o ausencia del elemento inicial a- considerado como artículo masculino singular del bereber; la consonante alternante final d/r, resuelta definitivamente en -r, posiblemente atraída por la morfología dominante del español; y, perdida la vocal inicial, la consonante siguiente tanto puede ser interpretada como sonido [g] o como sonido [w], lo que en origen pudiera tener etimologías diferenciadas. En definitiva, reconstruye Wölfel nuestro Güímar actual como un supuesto a-(g)wíma(r/d) originario, pero no le da ninguna interpretación semántica ni le ofrece un solo paralelo bereber. Por su parte, De Luca (2004: 174) dice que procede del vocablo del dialecto tachelhit del sur marroquí agumad con el significado 'orilla opuesta, los de enfrente'.

Por nuestra parte, con la ayuda de nuestro colaborador berberólogo Abrahan Loutf, no solo anotamos los varios paralelos que el topónimo de Tenerife tiene en el resto del Archipiélago (Agüimes en Gran Canaria, Güime y Tenegüime en Lanzarote), sino también otros paralelos bereberes: en el Sur de Marruecos es común la voz guemir (pl. guemair) con el significado 'linde entre dos terrenos', manifestado bien por un accidente natural, como una hondonada o una altura, o por medio de piedras amontonadas como mojón. También en el Sur de Argelia guemira es un 'mojón o señal geodésica'. Igualmente en las zonas septentrionales se usa este término para designar un talud o cerrillo o un relieve cualquiera que sirva de señal para marcar el linde entre los campos.

Tanto la explicación de De Luca como la nuestra pueden hacer referencia a un hecho que ha sido reiteradamente puesto de manifiesto en la prehistoria de esta comarca de Tenerife, dividida claramente en dos zonas: Chimaje y Agache, separadas por el Barranco de Aguerche, que hoy se corresponden, respectivamente, con El Escobonal de Abajo y El Escobonal de Arriba, expresamente dicho por Bethencourt Alfonso (1991: 399). Estas dos zonas se constituyeron como perfectamente diferenciadas por un accidente geográfico tan sobresaliente como es la Ladera de Güímar, de donde es verosímil que la denominación primera de Güímar o Agüímar tuviera un carácter de etnónimo: 'los (habitantes) de enfrente', 'los del otro lado de la ladera'.

Leer más ...

ISLA   TENERIFE


MUNICIPIO    Güímar


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En el mismo municipio

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.