Haría

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/1746

El topónimo Haría da nombre al municipio más septentrional de la isla de Lanzarote, y por ello también a una población capital del municipio y a otros muchos accidentes encuadrados en su demarcación (Trapero y Santana 2011: 228).

Lo más destacado del lugar es, sin duda, el espléndido palmeral que llena todo el valle, en contraste con el despoblamiento arbóreo casi total del resto de la isla. Así lo destacaba el Diccionario de Madoz a mitad del siglo XIX, a pesar de que -dice- "antiguamente se han hallado en este valle muchas y gigantescas palmas que en el día casi han desaparecido, a consecuencia del genio y carácter altamente destructor de sus habitantes". Y añade una nota que adelanta la preocupación ecológica actual: "Es opinión de personas que se interesan por el bien de aquellos isleños, que para fomentar el arbolado en la comarca que nos ocupa, es indispensable la total desaparición del ganado cabrío, y la severidad más decidida en castigar a los autores que se atrevan a destruir el arbolado" (1984: 124).

El origen guanche del término lo han dado por descontado todos los que se han preocupado de estas cuestiones, sin excepción. Sin embargo, nos preguntarnos por su escritura, pues si, en efecto, es de origen guanche, no tiene un porqué esa /h/ inicial con que se escribe ahora y con la que se ha escrito casi siempre. En cuanto a la cartografía, desde el primer mapa en que aparece recogido, el de Torriani (hacia 1590), así está escrito, tanto por la referencia al pueblo (Haria) como a la Cala de Haria en la costa próxima, en los dos casos sin acento. Y así en todos los demás: en Brihuela/Casola (2000: 77): Haría en el interior y Caleta de Haría en el exterior, en ambos con acento; en P.A. del Castillo (1686): Haria, sin acento; en Riviere (1741): Haría, Aría y Arya, de todas las maneras posibles, etc. Igualmente en el Diccionario de Madoz (1984: 124) se le da entrada por Haría y por Aría (sic), pero en la relación de pueblos de Canarias lo escribe solo Aría (pág. 84).

Esta diversidad en la escritura del topónimo por parte de Antonio Riviere y de Pascual Madoz no es extraña, pues es norma que estos geógrafos (sobre todo el primero) escriban los nombres de manera muy cercana a como los han oído. No es descabellada esta escritura, pues si el topónimo es guanche no tiene por qué escribirse con /h/, siendo esta muda en el español. Otra cosa es que en la pronunciación original del topónimo existiera una velar inicial o una aspiración. Y sobre esto sí existe algún indicio. A los oriundos de Haría se les llama jarianos, e incluso hay un accidente en la costa de Órsola denominado hasta la actualidad como Baja de Jaría. Y de hecho en un documento notarial de 1618 se cita a un tal Francisco Betancor "vezino y alcalde del término de Jaría" (Bello Jiménez y Sánchez González 2003: doc. 112). Además, la forma [xarí:a] es más conforme a la fonética del guanche que [arí:a], según demuestran muchos topónimos vivos en el Archipiélago.

Esto sí puede explicar -y justificar- la h inicial del topónimo, pero no por lo que dice Sosa Barroso (2001: 52), de que Haría proceda del latín farina, evolucionado al español harina, y de él al Haría de Lanzarote, lo que es una interpretación disparatada, sino porque en la lengua de los aborígenes que se traspasó al castellano hubiera un sonido que quiso representarse con una h, que si ahora es muda del todo, puede que no lo fuera en tiempos pasados. Casos parecidos a este, serían los topónimos también lanzaroteños de Tahíche y Tahoyo que pueden tener su explicación particular por causas similares a las de Haría.

Históricamente, Haría ha sido una de las tres principales demarcaciones en que se dividió la isla, junto a la Villa de Teguise y Yaisa, pues de hecho son ellas las tres únicas poblaciones que tenían iglesia y curato en el siglo XVIII, como consta en los informes que de la isla se hacen después de las erupciones del Timanfaya. Hasta hoy, no se han desarrollado en el municipio de Haría las urbanizaciones turísticas multitudinarias con que cuentan otros municipios de la isla, como Teguise, Tías y Yaisa. Pero su riqueza natural y paisajística hizo que César Manrique desarrollara dentro de su demarcación varios de los más atractivos puntos de visita para el turista, como son el Mirador del Río, desde el que se divisa La Graciosa y el resto de los Islotes, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua.

El desconocimiento que Wölfel tenía de la tradición oral de las Islas le hace cometer muchos disparates en el análisis de ciertos topónimos, como en el caso de Haría. Entre las varias grafías con las que el topónimo fue citado en las fuentes históricas, Gaspar Frutuoso lo escribió como Faria, lo que hace decir a Wölfel (1996: 769) que esa f es indicativa de la articulación de la h; y como Olive acentuó la primera sílaba Hária, dice Wölfel que este topónimo hay que ponerlo en relación con el otro topónimo de Lanzarote Geria, Jeria o Heria. Conclusión: si los datos comparables no son ciertos, de esas relaciones no pueden sino deducirse hechos irreales.

Como curiosidad importante hay que añadir que Bethencourt Alfonso cita un antiguo Haria (sin acento) en Tenerife, procedente de un libro de Datas y descrito por él como "ladera donde se halla emplazado el hotel Quisisana en Santa Cruz" (1991: 428), hoy desaparecido.

Leer más ...

ISLA   LANZAROTE


MUNICIPIO    Haría


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO DESCONOCIDO

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En el mismo municipio

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.