Iramas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/1819

La voz irama es apelativo exclusivo de El Hierro, pero no así la especie vegetal a la que designa, la Schizogyne sericea, una clase de terebinto -según Álvarez Delgado (1946: 159)-, que en las otras islas recibe el nombre de orijana u orijama, dama, salado y salado blanco. Sin embargo, Perera López (2005: 21.236) opina que la orijama es una especie distinta de la irama: la primera es el Cneorum pulverulentum y la irama es la Schizogyne sericea, tal como la identifica Kunkel (1986: 128). El DDECan la describe como una "planta leñosa con ramas extendidas o levantadas, hojas carnosas finamente cubiertas de pelillos blanquecinos y flores amarillas. Se encuentra en las zonas costeras".

En El Hierro la única voz que se usa es irama, absolutamente común, que ha dado nombre incluso a una zona bien conocida de la costa del Sur de la isla, cercana a La Restinga, en plural, Iramas, ahora perteneciente al municipio de El Pinar, con varios topónimos secundarios (Trapero et alii 1997: 154). El nombre le viene, evidentemente, de la abundancia de la planta que hay en el lugar. El topónimo fue recogido en la misma forma del plural por Armas Ayala y Álvarez Delgado; como Irama, en singular, lo citan Chil, Millares, el mapa militar y Alvar; y como Iramase, con -e paragógica, Chil, Millares y Álvarez Delgado. Quien lo hace más explícito es Bethencourt Alfonso (1991: 376) diciendo que Irama es el nombre del "territorio" e Iramase el nombre del "puerto próximo al de Tecorone", y añade que "Este puerto fue el más tarde conocido por Puerto de Naos, en la costa del Pinar". Esta cita se viene repitiendo desde Le Canarien, al ser este lugar donde efectivamente desembarcó la expedición de Jean de Bethencourt en su primera arribada a la isla en 1402. Así lo relata Marín y Cubas: "Los castellanos y Bethencourt entraron en esta isla por la parte sur en el puerto de Tecorones cerca de Iramace, que es hoy Puerto de Naos" (1993: 107-108). Debe advertirse en esta escritura de Marín y Cubas no solo la persistencia de la -e paragógica sino también la presencia de una c anacrónica que pretende reparar lo que se cree un caso del seseo canario. Mas de todas las formas con que se ha nombrado este lugar de El Hierro la más errada es Inama identificada además como "localidad", cosa que nunca ha sido. ¿Quién pudo ser su autor? No otro que el francés Sabino Berthelot (1978: 136), quien como nos tiene acostumbrados copió los nombres de la toponimia canaria de origen guanche como le vino en gana, con el agravante de que tras la autoridad que adquirió entre la intelectualidad canaria muchos lo imitaron y copiaron, sin más, como en este caso hicieron Chil y Naranjo (2006: 374), Millares Torres (1980: 329), Bethencourt Alfonso (1991: 376) y otros, y naturalmente también Wölfel.

El DDECan reconoce la exclusividad de la voz irama para El Hierro, aunque no dice que sea guanchismo, para nosotros indudable. Sobre esta cuestión nos detenemos un poco en los comentarios que hace Wölfel a esta palabra, para mostrar en este caso, como en tantos otros, la incongruencia de sus razonamientos y la inconsistencia de sus propuestas por basarse solo en la letra escrita, dándole validez incuestionable, pero sin conocer la realidad designada y menos la verdadera naturaleza oral de esas voces. En tres ocasiones de sus Monumenta trata de esta voz, pero considerándola en tres entradas independientes, por no advertir que sus tres grafías son tres simples variantes de escritura. La primera (1996: 680), transcrita como yrama, la interpreta como 'nombre de arbusto' para el que dice no tener ningún paralelo bereber; para la segunda (págs. 775-776), transcrita iramase e identificada como 'nombre de un puerto' ("que ahora llaman Puerto de Naos", que toma de Abreu Galindo y siguientes fuentes históricas), dice contar con un paralelo bereber "que incluso muestra equivalencia semántica y que nos permite hacer una interpretación segura: termes 'ribera' (Zenaga)"; y la tercera (pag. 1.041), identificada como inama (tomada de Berthelot, Chil y Millares que lo identifican como nombre de localidad), y puesta en comparación con otros nombres de localidades canarias de Tenerife: Chinama, Chiñama y Chiñeme. Si de una única naturaleza lingüística como es /iráma/ se pueden interpretar tres cosas distintas, según como se escriba, y a cada una de ellas darle un significado distinto, según el lugar en que esté, y por tanto postular tres etimologías diferentes, es tanto como admitir que es la oralidad la que sustituye a la escritura, y no al revés, y negar -por afirmación- la arbitrariedad del signo lingüístico.

Lo que raya en el disparate son las traducciones que algunos autores diletantes, sin crítica ni fundamento, y sin base alguna, han dado de la etimología de algunas palabras guanches que han pervivido como apelativos en el español de Canarias, como hace Juan Francisco Delgado, autor del libro Canarias, islas y pueblos, que el Gobierno de Canarias editó con motivo del Día de Canarias de 2007 con una tirada de muchos miles de ejemplares, y donde se dice literalmente que irama significa "lo del gusto, por su sabor de gusto salado" (pág. 12), que es tanto como coger el rábano por las hojas, es decir, confundir el sentido del gusto con el significado lingüístico.

Algo parecido hace en este caso y sobre el topónimo herreño Reyes García (2002a: 125). Desde la cita de Abreu Galindo dice que "es preciso no confundir este nombre con el fitónimo isleño irama" y sujetarse literalmente al texto de Abreu, que Yramase era el nombre de un puerto, y por tanto, desde una etimología totalmente inventada propone traducir la palabra irama por 'ribera', suyo significado literal sería 'él detiene'. No. La cita de Abreu es exacta en extremo, tanto desde el punto de vista geográfico como lingüístico: el lugar por donde desembarcaron los expedicionarios normandos fue en un punto del Mar de las Calmas que se llamaba entonces de Iramase y después Puerto Naos dentro de una región conocida por el nombre de Tecorone. Y los cuatro topónimos continúan vivos con tan ligeras modificaciones en el plano de la expresión que ni merecen señalarse, pero con total exactitud en la geografía del Sur de la isla de El Hierro. El Mar de las Calmas es la parte de costa que va desde La Restinga hasta el Faro de Orchilla; Puerto Naos es un punto de esa costa en donde aún puede verse es espigón natural que se adentra en el mar y que sirvió de desembarcadero para los franceses de Bethencourt; Iramas es el nombre de la zona que está justamente sobre Puerto Naos, y se llama así porque está totalmente cubierta de la planta llamada irama; finalmente Tecorone (actualmente conocido más por Tacorón) es el nombre de la zona que continúa hacia el oeste después de Iramas y que tiene por accidente principal otro punto de la costa en que se forma un charco de aguas generalmente tranquilas.

Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, el topónimo Iramas es la forma plural del apelativo irama, pero ese número del plural podría estar duplicado en el topónimo: por una parte por la -s final del español, pero por otra por el prefijo i- del bereber, que alterna tanto como signo funcional del masculino como del plural, y en este segundo caso se daría entonces un curiosísimo sincretismo lingüístico al confluir el mismo procedimiento gramatical pero desde dos lenguas distintas y naturalmente sin advertirlo los hablantes; claro está que este fenómeno solo puede darse en una palabra aborigen que pasa a la lengua de los conquistadores con la plenitud de sus dos planos, el de la expresión y el del contenido, como así fue en el caso de irama.

A lo largo de este diccionario hemos venido proponiendo la vinculación de varios topónimos de las islas con las especies vegetales del género Palonilia y de la Schizogyne sericea, endémicas de Canarias y presentes en todas las islas excepto en Lanzarote. Para ellas se dan diversos nombres, según las islas, y específicamente el de irama en El Hierro para la Schizogyne sericea, y el de dama en La Gomera y Gran Canaria para ambas clases. En el estudio del topónimo Dama hemos visto que dama e irama tienen la misma etimología, y es muy probable que este étimo sea el que está detrás de una larga serie de topónimos repartida por todo el Archipiélago. Es seguro que lo son estos Iramas de El Hierro y los Dama, Damas y Orijama de La Gomera; y muy probablemente también: Abama, Guama y Jama en Tenerife, Diama en Lanzarote, Fama y Pujamas en Gran Canaria, Ujama en La Palma y Birama / Binama en Fuerteventura.

Leer más ...

ISLA   EL HIERRO


MUNICIPIO    El Pinar de El Hierro


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO CONOCIDO

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En la misma isla

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.