Jandía

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/1892

Jandía es un topónimo muy conocido de Fuerteventura, puesto que es el nombre de toda la "península" sur de la isla, en donde se están desarrollando en la actualidad los proyectos turísticos más importantes de la isla y de los más importantes de Canarias, perteneciente al municipio de Pájara. Sin embargo, no es el único lugar del Archipiélago que tiene ese nombre: lo encontramos también en Gran Canaria, en La Gomera y con una variante muy cercana en Lanzarote, que después concretaremos.

A ellos quizás pudieran añadirse dos o tres topónimos más de Tenerife y otro de Gran Canaria que aparecen en algunos registros más o menos antiguos pero que no hemos podido confirmar en la actualidad. Los de Tenerife son Lomo de Jandía, en Chinamada, municipio de San Cristóbal de La Laguna, Lomo de la Sandía, en Aguamansa, municipio de La Orotava, y Camino de Hendía y Barranco de Hendía, en El Escobonal, municipio de Güímar (los cita Perera López 2005: 10.68). El de Gran Canaria es una tal "aldea" Gandia (sin acento), citada primeramente por Berthelot (1978: 134) y reproducida después por Chil, Millares, Navarro Artiles y Wölfel (1996: 756), del todo desconocida por nosotros.

Como decimos, el Jandía de Fuerteventura es un topónimo zonal, muy amplio, lo que en geomorfología podría llamarse "un gran espacio", dentro del cual existen otros muchos accidentes puntuales que llevan como específico el nombre de Jandía. Su forma es la de una península, y así suele llamarse: Península de Jandía. Sus límites son, por el norte, la "pared" de piedras que desde los tiempos de los aborígenes se levantó para dividirla del resto de la isla en la zona que más se estrecha, en forma de itsmo, de donde se nombra de tres maneras variantes: La Pared, Istmo de la Pared o La Raya de Jandía; por el sur su límite es la punta extrema de la isla que se adentra en el mar, en que se ha levantado el faro también llamado de Jandía. Y en el centro de la península está el Pico Jandía, el punto más elevado de toda esa península y de toda la isla, con 807 m (GAC 244 D2). Añadimos que "la pared" del límite norte de Jandía se convirtió pronto en verdadero topónimo pues ya aparece como tal, La pared, en el mapa que Torriani dibujó de Fuerteventura en sus estancia en las islas a finales del siglo XVI. Sin embargo, otros autores aseguran que la pared que como "gran muralla de piedra que divide la isla de un lado a otro" estaba en Betancuria, la primitiva capital de la isla. A este respecto dice Bethencourt Alfonso que por comprobaciones que él ha hecho en antiguas escrituras que existen en el archivo de Antigua "el término de Ayoze, o sea el reino de Jandía llegaba hasta la villa de Betancuria". Y continúa: "Algunos cronistas modernos han tomado por la referida pared la que existe aún en parte en el itsmo de Jandía, por ignorar que esta última pared servía en los tiempos relativamente modernos de límite y valladar a la que fue dehesa de Jandía, donde daban suelta a los ganados" (1991: 358 nota).

El nombre de Jandía está igualmente plenamente representado en la cartografía insular desde el mapa de Torriani, aunque con grafías que giran en torno a las formas Handia y Jandia, con o sin acento, y siendo el topónimo puntual de la Punta de Jandía el más señalado, a veces el único. El mapa que más representación da a los varios topónimos que llevan el nombre de Jandía es el que el clérigo de Tenerife Dámaso Quesada y Chaves dibujó en la segunda mitad del siglo XVIII: además del territorio de Jandia (siempre sin acento) en el interior del mapa y de la Pta. de Jandia en el extremo de la península, marca un Yslote de Jandia en la costa de Cofete, inexistente en el resto de los mapas antiguos de Fuerteventura o señalado con el solo nombre de Islote (2007: 65).

Antiguamente se llamó a toda la península Dehesa de Jandía, pues eso es lo que era: una dehesa comunal en servicio de toda la isla en que pastaban libres -guaniles- los ganados. Y era un territorio totalmente deshabitado. Basta leer la descripción que Antonio Riviere hace en 1741:


Desde Tarajalejo. Hasta la punta de Jandía, que es el cabo de la isla... no ay poblazión ninguna, es toda desierta, sirve de dehesa en la que se cría y pasta gran cantidad de ganado cabrío, casi silvestre, no aviendo más que dos pastores para el cuidado de limpiar las fuentes o manantiales de agua para el uso del ganado y también ba a pastar en dicha dehesa porción de camellos y de ganado vacuno (1997: 178).


Por tanto, las poblaciones más antiguas de Jandía son posteriores al siglo XVIII, y son: por el lado del naciente Morro Jable, y por el del poniente Cofete. Otra noticia interesante sobre Jandía ofrece Viera y Clavijo en su Diccionario de historia natural de las Islas Canarias referida a las fuentes que en ese territorio podrían hallarse si se buscaran y se utilizaran para el cultivo, y que aún podría extenderse a toda la isla. Dice:


En los terrenos de Jandía, a la banda del sur, hay algunas fuentes en posición de regarlos, si los quisiesen cultivar: beneficio que pudiera verificarse en otros parajes de la isla, por hallarse sus aguas subterráneas tan someras, que a la menor excavación se abre un pozo (2014: I, 588).

Hoy nadie sabe interpretar su significado, pero es verosímil que el término Jandía se debiera originariamente al pico mencionado como accidente puntual más destacado. Sin embargo, Castañeyra dice de Jandía "antiguo llano, hoy dehesa" (1991: 89).

La presencia del término Jandía en otras islas garantiza el carácter apelativo que hubo de tener entre los aborígenes, siempre que estos topónimos sean todos ellos originarios. No dudamos que lo sea la Punta de Jandía de Gran Canaria (La toponimia de Gran Canaria 1997: II, 187, y GAC 151 E1), en la costa de Gáldar, que como "punta" en nada se parece a la de Fuerteventura, siendo esta un accidente totalmente redondeado y extremo de toda la isla, mientras que el grancanario no es sino un mero saliente de tierra; por tanto la identidad de ambos topónimos no está en su condición de "puntas" sino en el nombre de Jandía. Y lo mismo en La Gomera, un lugar situado al este del caserío de Lo del Gato, en el valle o barranco de Benchijigua, municipio de San Sebastián de La Gomera. Las variantes léxicas con que recogió este topónimo Perera López (2005: 10.68) garantizan su tradicionalidad: aparece como Jandía y Andía, y como La Jandía y Las Jandías, con artículo y en plural, indicio más que evidente del carácter apelativo que tuvo en La Gomera, aunque nadie sepa decir ahora qué cosa era una *jandía, y como La Sandía y Las Sandías, por clara etimología popular. Y lo mismo en Lanzarote: la Peña o Peñas de Andía o Peña Jendía es un gran roque perfectamente definido en un campo de lavas en las cercanías de Órsola, municipio de Haría.

Leoncio Afonso (1997: 175) supone que la denominación "de Andía" del topónimo lanzaroteño sea deformación o mala audición (de parte de quien lo recogió) de un originario "peñas hendidas", teniendo este adjetivo el significado de 'hincada'. Nosotros hemos visto personalmente esa "peña" y recogido su denominación de la tradición oral y confirmamos lo de Andía y Jendía. La interpretación de estos nombres por "hendida" estaría motivada por una evidente etimología popular al tratar de acomodar un término que se cree dialectal o deformado con el correspondiente de la norma general. Pero si así fuera, lo que ahora es solo interpretación de un investigador se hubiera convertido en denominación popular, y no al revés. Además, el sentido de "hendido" en la toponimia canaria no es el de 'hincado', sino el de 'agrietado'; y en efecto la Peña o Peñas de Andía son como una gran peña hincada que se levanta de una superficie plana, un gran roque de piedra lávica, pero compacto y sin grietas llamativas. Lo que sí puede interpretarse como resultado de una etimología popular es la primera variante de Andía, pues la preposición actúa ahí como indicativo de pertenencia a un antropónimo Andía, una forma que resultaría por aféresis de *Jandía y de la que Jendía sería variante. Por añadidura, si estos dos términos de la toponimia lanzaroteña hicieran referencia a la característica del accidente geográfico al que nombran, nos pondrían en evidencia el verdadero significado del guanchismo jandía, ahora ya como apelativo. Y esta interpretación coincide también con lo analizado por Perera para el topónimo gomero, quien, a su vez, lo relaciona con el también topónimo gomero Chandián o Chajandián (Perera López 2005: 6.25), que nombra a unas piedras de gran tamaño.

La documentación que hace Wölfel en su Monumenta de este término (1996: 755-756) pone a las claras que el sonido hoy contundente de la consonante velar inicial del topónimo de Fuerteventura no siempre fue percibido con igual claridad, pues la documentación antigua da cuenta de inscripciones como Fandia, Andia o Handia (sin acentuación gráfica), además de Jandía, lo que explicaría la variabilidad fonética con que se manifiesta este término en la toponimia de La Gomera y de Lanzarote, e incluso los topónimos citados de Tenerife si estos fueran ciertos y estuvieran relacionados con Jandía.

Ninguna interpretación semántica, sin embargo, ofrece Wölfel para este término toponímico. La única que conocemos para el tan famoso topónimo de Fuerteventura es la que anotó Manrique y Saavedra en 1881 en sus Estudios sobre el lenguaje de los primitivos canarios, siendo él mismo natural de esa isla, y que por caprichosa resulta hasta simpática; como en todos los demás casos, las palabras de la lengua guanche las compara con "las del árabe que vulgarmente se habla en Marruecos", pues -sigue diciendo- no le ha sido posible hacerlo con el bereber (2012: 49), y así Jandía lo compara con la expresión árabe jan o gan (con "g suave", precisa), que quiere decir 'sitio en que pueden descansar los viajeros' (ibíd.: 113). Pareciera que este erudito majorero de finales del siglo XIX estuviera presagiando el destino que al final del XX alcanzó Jandía como refugio y descanso vacacional de los extranjeros de media Europa.

Leer más ...

ISLA   LA GOMERA, GRAN CANARIA, FUERTEVENTURA


MUNICIPIO    Pájara, San Cristóbal de La Laguna, La Orotava, Güímar, Gáldar


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO DESCONOCIDO

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En el mismo municipio

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.