Jenebuque
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/1947
Topónimo de La Palma que nombra un andén de la escarpada ladera oeste de La Caldera, por encima del caserío de Tenerra, municipio de El Paso. Es topónimo que no figura en ningún registro escrito; lo recogió Díaz Alayón de la tradición oral (1987b: 586) y nosotros lo hemos confirmado sobre el terreno.
No tenemos ninguna explicación etimológica para esta voz, pues, que sepamos, no ha sido considerada por nadie. A nosotros nos parece que no puede ser sino un substrato prehispánico. Nos parece además que puede ser una palabra compuesta: el primer segmento podría ponerse en relación con los otros topónimos que llevan el componente jen(e): Jene y Jeno de La Gomera, Jenejey de Fuerteventura, Jeneto de Tenerife y Jenique de El Hierro; y el segundo con el muy común Tabuco o Chabuco y además con los topónimos específicos Buquión de la misma isla de La Palma y con Buche y Jabuche de Tenerife.
Y sin embargo el DDECan recoge el término genebuque como voz popular de Tenerife con el significado de 'enredo, complicación, lío'. Nada dice ese diccionario sobre el origen de la voz, ni cuál es su fuente de información, pues es lo cierto que esa es una palabra muy rara. Los mismos autores del DDECan la habían documentado antes en su también TLECan de un libro de Antonio Martí titulado Ansina jabla la isla que por ese solo título se entenderá su contenido centrado en el carácter localista y arcaico del lenguaje. El texto de Martí dice así:
Genebuques: Así llamamos por los campos de Chasna a esos enredos que arma el demontre, como si fueran maleficios que se lo llevan todo pateta...
No sabemos si esa palabra habrá traspasado las tierras de Chasna (las tierras de Vilaflor de Tenerife) de donde dice Martí ser natural; desde luego no la encontramos en la obra de Bethencourt Alfonso, que era también chasnero, y que con tanta fidelidad recogió las palabras y las costumbres de origen guanche que pervivían en el Sur de Tenerife. Y si no aparece en su obra quizás sea porque no la considerara guanche. ¿Y qué puede haber de relación entre esa palabra local o territorial de Tenerife y el topónimo de La Palma? En significantes como ese, tan largo y complejo, no suele operar la homonimia si no median otros fenómenos lingüísticos internos o externos, pero no es descartable que sea un caso de rara homonimia, pues la g de la palabra común y la j del topónimo no son otra cosa que variaciones ortográficas que permite la norma académica del español sin que tenga en este caso alteración alguna en el plano fónico.
Y aquí empiezan los problemas interpretativos, con una situación nueva en lo que venimos considerando en la toponimia canaria: una palabra con un significante idéntico y unos significados que parecen irreconciliables. Desde luego el topónimo no tiene significado conocido ni sabemos el que pudo tener en época guanche, aunque pudiera imaginarse que por las condiciones geográficas del lugar algo parecido al significado del apelativo de Chasna pudiera ser. Por lo tanto, ¿se ha podido transferir el significado del término común de Tenerife 'enredo, complicación, lío' al topónimo de La Palma, aunque sea metafóricamente, por lo intrincado y peligrosísimo que es el terreno por el que discurre el andén de Jenebuque? Desde luego no creemos que se pueda hablar aquí de "transferencia", pues no es pensable que los palmeros actuales (queremos decir de época hispana) pusieran el nombre de Jenebuque a ese lugar de La Caldera por lo intrincado de sus riscos, lo que supondría que también esa palabra era apelativo en La Palma. Tampoco lo contrario, que desde el conocimiento de la geografía de ese lugar de La Caldera surgiera la palabra genebuque de Chasna dándole el significado que tiene por una abstracción metafórica. Ni lo uno ni lo otro. Nos parece que topónimo y apelativo son autónomos, y que si ambos fueran la misma palabra, tanto en el plano de la expresión como del contenido, habría que considerar una de estas dos hipótesis: primera, que en caso de que la palabra fuera de origen guanche ese significado que en la actualidad tiene el apelativo chasnero debería ser el mismo que tuvo el topónimo palmero pero en época guanche; y segunda, que si el topónimo es de época guanche, como creemos, y el apelativo surgió en época hispana como una de esas soluciones léxicas extravagantes que hay en todas las hablas locales1, entonces estamos ante un caso claro de homonimia. Y esto segundo es lo que creemos como más verosímil.
1 Y en las hablas populares canarias hay infinidad de ellas, demostrándose en estos casos el ingenio y la creatividad lingüística popular. En cualquier diccionario dialectal canario podrán encontrase ejemplos abundantes de ello, pero uno hay que puede ser considerado modélico en esto, el Léxico de Gran Canaria de Pancho Guerra (1977); por ejemplo: aguachirri 'comida muy aguada', ajijido 'relincho humano', alquitrete 'chismoso', beberaje 'bebida sin calidad', guachinche o bochinche 'casa de comida muy elemental', abatamiento 'apocamiento', arritrancos 'cosas viejas', culichichi 'alcahuete', rascabuches 'cigarros mediocres', tanganaso 'gran trago de bebida alcohólica', etc. También en la obra citada de Antonio Martí podrán encontrarse multitud de ejemplos.
ETIQUETAS
+ Añadir etiqueta
COMENTARIOS
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!