Juapura

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/2061

Las Fugas de Juapura es un topónimo de El Hierro, municipio de El Pinar de El Hierro, que nombra unos tremendos precipicios que se desploman desde la vertiente este del pueblo de El Pinar hasta el mar, desde Las Esperillas, en lo alto, hasta la zona de Playa Dulce, con más de 500 m de desnivel vertical (Trapero et alii 1997: 144). Ya hemos dicho en otras ocasiones que el término fuga en Canarias refiere siempre un gran risco en caída vertical; es por tanto este de El Hierro un lugar bien bautizado.

Antes de nosotros citaron este topónimo y con la misma forma Juapura Armas Ayala (1944a) y Álvarez Delgado (1945-46). Su parentesco con los otros topónimos herreños Juapira, Japula e incluso con Lajura nos parecen verosímiles. Pero en este caso también con la voz juapara que en El Hierro es término apelativo para designar 'la mecha de tabaiba o berode que se usaba para alumbrar el camino por la noche', y que pervive hasta hoy, aunque ya como término pasivo (Trapero 1999b: 129).

Esta última referencia enlaza directamente con la noticia que da Bethencourt Alfonso de la voz juápara, recogida por él (o por alguno de sus interlocutores) como apelativo en El Hierro y Tenerife y definida como "el trozo seco de tabaiba o verode para sacar fuego o hacer 'mechas' con igual fin" (1991: 255)1. Y añade en nota una noticia que por vivida personalmente tiene un valor documental incuestionable sobre una costumbre guanche practicada hasta finales del siglo XIX en los pueblos del Sur de Tenerife de donde era nativo:


Hasta nuestra niñez los pastores obtenían el fuego -y aún lo obtienen en ciertas circunstancias- valiéndose como los guanches de un trozo seco de verode o de tabaiba y un palito de madera serne como el balo, paloblanco, brezo, del corazón del granadillo, etc. Practican una ranura en el verode o tabaiba como de un centímetro de profundidad por 10 ó 15 de longitud que remata a un extremo en un pequeño tope, que es el que apoyan en suelo resistente; y armada la mano derecha con el palito, frotan la punta con fuerza y rápidamente, procurando reunir las briznillas o motas que levanta al pie del tope o tropiezo, que es donde brota el fuego. Las primeras veces que lo intentamos, quien echaba chispas éramos nosotros, pero al poco tiempo lo conseguíamos en pocos minutos (1991: 298, n.34).


En cualquier caso, no sabemos a ciencia cierta si el término apelativo herreño de juapara o juápara es el mismo que el topónimo Juapura. Este no viene en Wölfel, pero sí el de Juapira (1996: 1075), del que nada dice más que repetir que es un monte citado por Chil y por Millares.

Interesantes, sin embargo, nos parecen las notas que sobre este término expone Perera López en su estudio sobre la toponimia de La Gomera (2005: 19.122). Comentando el texto anterior de Bethencourt dice Perera que "la juapara de la isla de El Hierro viene a ser sinónimo de yesca, madera esponjosa que puede utilizarse como mecha, un material que podemos encontrar en los tallos de los berodes y las tabaibas, así como en los asfodelos y en las férulas". Y respecto al origen del término, dice que en el mundo bereber la raíz UFL se usa para referirse a las plantas de la familia de las umbelíferas (férulas, hinojo, perejil, etc.), por lo que aduce varias voces bereberes con indudable parecido fonético con la voz herreña, suponiendo que la p del topónimo herreño (como la de otros muchos topónimos canarios de origen guanche) puede corresponderse con una f del bereber. Si esto fuera así, esta explicación valdría tanto para este topónimo como para los otros también herreños Japula / Japura y Joaqira / Juapira, y posiblemente también para los gomeros Juapala / Guapale, Juapo y Juapul. "La pregunta que nos hacemos -sigue diciendo Perera- es si ¿la raíz UFL del bereber alude al aspecto externo de estas plantas, especialmente a la flor en forma de paraguas (umbela) o bien se refiere a otra característica de estos vegetales? En principio, parece que es la forma de la flor lo que explica estos términos. En el caso de La Gomera, por ejemplo, nos encontramos con hasta ocho especies de plantas que pueden jugar con variantes de esta voz (Ammi majus, Astydamia latifolia, Crithmum maritimum, Ferula gr. latipinna, Ferula linkii, Pimpinella junionae, Tinguarra cervariaefolia y Todaroa gr. aurea). Todas ellas pertenecen a la familia de las umbelíferas aunque el aspecto de las hojas es muy variado entre ellas y todas tienen algo en común: la flor en forma de paraguas. Pero en el Rif, uffar significa tanto 'saúco' como 'hinojo', algo significativo, porque el saúco, que es un árbol, no tiene nada que ver con la familia de las umbelíferas ni se parece en su conjunto a una férula. Ahora bien, lo que sí tiene en común con las umbelíferas es el tipo de ramilletes florales que posee. De todas maneras, tenemos sospechas de que la raíz UFL podría aludir a otra circunstancia, el que las plantas de la familia de las umbelíferas presentan una espiga floral en cuyo interior se encuentra un material esponjoso a modo de yesca".

Ver también la entrada Japó.

1 En el vol. II de su Historia del pueblo guanche dice Bethencourt Alfonso que los guanches hacían fuego "falqueando una juápara de tabaiba dulce o salvaje seca" (1994: 411).

Leer más ...

ISLA   EL HIERRO


MUNICIPIO    El Pinar de El Hierro


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En la misma isla

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.