Langrero

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/2114

Nombre de un pequeño poblado de La Gomera, cercano a la capital de la isla y dentro del denominado Barranco de la Villa, por desembocar en la playa de la misma Villa de San Sebastián1. Y además, una serie de topónimos menores de la zona vinculados al principal del caserío, entre ellos un Roque de Langrero (GAC 54 B5).

En la actualidad la única forma con que se nombra este topónimo es la de Langrero, bien con artículo o sin él, pero en la documentación del siglo XIX aparece siempre con la forma Angrero, y es muy verosímil que este fuera su verdadero y original nombre, allegado hasta la actualidad en Langrero por fonética sintáctica al anteponerle el artículo El Angrero > Langrero, y que una vez lexicalizado vuelve a retomar el mismo proceso hasta convertirse en El Langrero.

El primer registro del término que conocemos es el del diccionario geográfico de Olive, a mitad del siglo XIX, como casa de labranza de San Sebastián. El siguiente aparece en la lista de topónimos guanches de Chil y Naranjo como "localidad" (2006: 354) y señalado con un asterisco, indicativo de que fue de recolección personal. Y desde Chil lo copiaron Millares Torres (1980: 323), Bethencourt Alfonso (1991: 367) y Fernández Pérez (1995: 133-134), reconociendo todos ellos su condición de guanchismo. Pero solo Wölfel (1996: 697 y 1040), que conoce el topónimo por los anteriores autores y solo con el nombre de Angrero, desarrolla una interpretación del término comparándolo con dos topónimos canarios: Angira de La Gomera (citado por Frutuoso, hoy desconocido) y Veneguera de Gran Canaria, y proponiendo los siguientes paralelos bereberes, procedentes de varias lenguas o dialectos: inger / angaren 'barranco', tingert (diminutivo del anterior), aneggir 'ladera', atengar 'tierra de regadío', agrûr 'albergue, caseta, establo', egerir 'corte de terreno', tegerirt 'fondo de un valle, barranco' y angur / inugran 'cueva'. Ya se ve que varios de ellos coinciden bastante bien con el topónimo gomero, y tanto en el plano de la expresión como del contenido, sobre todo el primero inger / angaren en su condición de 'barranco' recogido en el diccionario tuareg del Padre De Foucauld.

También Navarro Artiles lo reconoce como guanchismo en su Teberite (1981: 78), pero sin más argumento que repitiendo a Wölfel, como es su proceder habitual en ese su "diccionario de la lengua aborigen canaria". Solo modernamente se ha puesto en duda el origen prehispánico de este término, sobre la base de la actual forma del topónimo Langrero. Creen Díaz Alayón y Castillo (1995: 182) y Perera López (2005: 12.12) que Langrero es posible deformación de degredo 'recinto para mantener en cuarentena a enfermos de landres'. Y en efecto, el DDECan cita la voz degredo como un portuguesismo recogido en Tenerife y La Palma, aunque ya desusado, con el significado de 'cuarentena', y además en La Palma como "lazareto, lugar fuera de poblado que se destinaba para hacer la cuarentena los que venían de parajes infectados o sospechosos de enfermedad contagiosa".

¿Hubo alguna vez en La Gomera un lazareto? ¿Pudo haber sido este caserío de Angrero o Langrero el lugar destinado a ello y haber tomado su nombre de ese triste destino? Desde luego, no hemos hallado en la documentación sobre La Gomera ningún dato sobre esto. Este pequeño caserío de Langrero sí cumple con la circunstancia de estar apartado de la capital, a unos dos kilómetros de San Sebastián, y de estar situado en el fondo de un barranco, pero no apartado ni aislado de toda población pues toda la parte baja de ese Barranco de la Villa está salpicado de pequeños caseríos (Langrero, El Molinito, San Antonio, El Jorado, El Atajo, Lomo Fragoso, Aguajilba, La Laja...), y para llegar a ellos hay que pasar necesariamente por Langrero. Además, los Señores de la isla, desde el primer momento tras la conquista, según consta en la documentación pertinente, se reservaron para sí las laderas y fondo de este barranco por la cercanía que tenía a la capital y por la fertilidad de sus tierras, sobre todo para árboles frutales (Díaz Padilla y Rodríguez Yanes 1990: 181-183).

Por tanto, más verosímil nos parece la primera interpretación de considerar que el término originario fue Angrero y este de origen guanche, en el sentido analizado por Wölfel, que la segunda de tener que considerar a Langredo una deformación del portuguesismo degredo como proponen Díaz Alayón y Castillo y Perera López.

1 Ya se sabe que a las capitales de las islas menores y específicamente las que fueron "islas de Señorío", es decir, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, internamente se las conoce con el nombre de La Villa. En las dos primeras islas las "Villas" fueron sus capitales antiguas, Teguise y Betancuria, mientras que en las dos últimas lo han sido siempre San Sebastián y Valverde, respectivamente.

Leer más ...

ISLA   LA GOMERA


MUNICIPIO    San Sebastián de La Gomera


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO DESCONOCIDO

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.