Muley / Amuley
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/2476
Topónimo de Fuerteventura que, curiosamente, aparece en múltiples lugares de la isla, pertenecientes a municipios varios y con referencias orográficas también muy variadas, como un barranco y una fuente en ANT, un lomo en OLI y otro en BET, un tablero en PRO y una degollada en PAJ. Además, en las fichas de Alvar aparece también siempre con el artículo La, y en la transcripción fonética como [mulé:i] y [amuléi], que da las formas variantes Muley y Amuley, no sabemos si por fonética sintáctica (L'Amuley) o por constitución léxica.
Igualmente aparece en el GAC en los municipio de La Oliva, PRO y ANT con iguales referencias a las registradas por Alvar y también siempre con el artículo femenino. Y lo mismo en la Toponimia de Fuerteventura del Cabildo de la isla que recoge las dos formas, Muley y Amuley, pero remitiendo esta segunda variante siempre a la primera, como si fuera la principal y única verdadera forma actual.
Esta aparición del topónimo en lugares tan diferentes de la isla y la reiteración del artículo son signos inequívocos de que el tal término es (o al menos lo fue) apelativo en el habla insular. Y en efecto, entre el léxico apelativo de origen guanche estudiado por Bethencourt Alfonso aparece el término amuley como el nombre de una planta de Fuerteventura, identificada (aunque entre interrogantes) como Sinapis arvensis (1991: 284). Y ahora hallamos que esta misma planta amuley es identificada por los especialistas actuales en botánica canaria como la Artemisia reptans, considerada de interés especial: es un endemismo canario que crece en terrenos de tabaibales, como incienso menudo, y que es usada como planta medicinal en la farmacología popular (Galante 2011: 98).
El término no aparece en las fuentes históricas ni en la bibliografía habitual de guanchismos, salvo el registro como apelativo de Bethencourt Alfonso. La escritura más antigua de este topónimo quizás sea la que hizo Antonio Riviere en el mapa que él mismo pintó de la isla de Fuerteventura en 1741, como Bco. de la Muley, siendo curiosamente el único barranco que aparece reflejado en su mapa (1997: 182). Pero este registro cartográfico no fue conocido por Wölfel. La presencia de este topónimo en sus Monumenta (1996: 1028) se debe al registro que de él hizo Álvarez Delgado con tres formas variantes: La Muley, Lamuley y Amuley, que reiteran esa explicación de la fonética sintáctica que señalábamos antes. Sin embargo, el desconocimiento por parte de Wölfel de su referencia botánica le hace suponer para el topónimo majorero una etimología que parece disparatada. "Este vocablo -dice-, no transmitido por ninguna otra fuente [más que por Álvarez Delgado], nos suena mucho al nombre de persona islámico Muley y, teniendo en cuenta la colonización de las dos islas orientales con prisioneros árabes y bereberes de la costa vecina, cabe perfectamente la posibilidad de que el nombre proceda de allí. No obstante -sigue Wölfel-, la sucesión de sonidos no es del todo ajena a la lengua aborigen ni al bereber, tal y como ponen de manifiesto los paralelos bereberes siguientes: meluwet 'brillar', amlewwi (amlewuy) (sin especificar), amuli 'macho no castrado' (Ah. Fouc.)". Esta última interpretación es la que Francisco-Pablo de Luca (2004: 43-44) dice que tiene el topónimo majorero, procedente, con pérdida de la vocal inicial, del sustantivo bereber tahaggart amali (pl. imulai) 'animal macho no castrado', registrado por De Foucauld (1951: III).
Por nuestra parte, llamamos la atención sobre su final -ay, tan reiterado en la toponimia de origen guanche de Fuerteventura.
ETIQUETAS
+ Añadir etiqueta
COMENTARIOS
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!