Nidafe / Nisdafe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/2514
Topónimo de El Hierro. La gran meseta en que se constituye la parte alta de la isla (por encima de los 1.000 m.s.n.m.) y que tiene por centro de la misma el pueblo de San Andrés, los llanos de Jinama y de Isique, los innumerables cercados de La Tierra que Suena y las suaves laderas que bajan hasta Las Montañetas, recibe el nombre genérico de Nidafe o Nisdafe, municipio de Valverde (Trapero et alii 1997: 176, y GAC 62 D5).
Es esta meseta de Nidafe o de Nisdafe la que reúne las condiciones más idóneas de toda la isla en cuanto a terreno y climatología para los cultivos agrícolas tradicionales, además de los pastizales, razón por la cual desde los primeros tiempos tras la conquista se convirtió en "el granero" de El Hierro y tuvo Ordenanzas particulares que la dividía en dos mitades, una dedicada a la siembra y otra a pastizales, en años alternos (García del Castillo 2003: 215-216). Y estas condiciones de la meseta de Nidafe para la agricultura y el pasto es la que determinó la creación de tres de los primeros poblados que se constituyeron en la isla tras la conquista: La Albarrada, Aguadara y Las Montañetas, los dos primeros abandonados hace ya más de un siglo y casi ya totalmente desaparecidos sus restos, y Las Montañetas, desaparecido como poblado y solo ahora habitado por unas pocas casas aisladas.
En cuanto a las dos formas toponímicas recogidas por nosotros de la tradición oral (Trapero et alii 1997: 176), su uso es alternante, incluso según las diversas localidades de la isla. Reconocemos a la primera Nidafe como la más usada por los hablantes viejos del lugar y de toda la isla, sin lugar a dudas; sin embargo, la segunda es la que se ha impuesto en la escritura y en los mapas, incluso en los carteles de carretera, y es la más usada por las nuevas generaciones y la que se ha impuesto en el uso de las gentes "de afuera". Nisdafe es también la forma que se recoge en los registros antiguos de García del Castillo (2003: 132, 210, etc.), de Urtusáustegui y de Chil y Naranjo, y en los modernos de Armas Ayala (1944a) y de Álvarez Delgado (1945-46). Otros, como Millares Torres, Bethencourt Alfonso y Álvarez Delgado, lo escribieron Nizdafe, con z, imaginando una etimología paralela a la castellana. Y Nisdafes, en plural, recogieron también como topónimo Urtusáustegui y Álvarez Delgado.
Como ya adelantamos en nuestro estudio sobre la pervivencia de la lengua guanche en el habla común de El Hierro (Trapero 1999b: 137), es importante señalar que en el habla popular de la isla el término nidafe (o nisdafe) se usa también como apelativo con el significado de 'meseta, tierras dedicadas a la agricultura', y es frecuente oír expresiones como "el nidafe" o "los nidafes" o "aquellos nidafes" para referir los terrenos llanos que caracterizan la parte alta de la isla. Aunque no sabemos en este caso si el uso del término nidafe como apelativo es derivación del topónimo o, por el contrario, el topónimo una especificación exclusiva del apelativo. Pero es lo cierto que el uso del término se refiere hoy solo a este territorio de la isla.
Desde el bereber puede explicarse el topónimo herreño como una aglutinación del nexo prepositivo n + el lexema idafe, y este como derivado del verbo daf / dof 'velar, vigilar' que pervive al menos en el dialecto tachelhit del Sur de Marruecos. Por tanto, es lo más probable que sea esta idea de lugar elevado propicio para la vigilancia la que esté debajo del topónimo herreño. Idea que se corresponde con la ubicación de otros muchos topónimos del Norte de África y que pueden ponerse en relación con la voz herreña, tales como Tadaft, pico de una cordillera del Alto Atlas (Marruecos), Tadaft, localidad de Taroudant (Marruecos), Tinduf, localidad al oeste de Argelia (famosa por ser el territorio de acogida en campamentos de los refugiados saharauis), etc.
En la toponimia de Canarias hay un paralelo perfecto en el Roque Idafe de La Palma, en cuya entrada puede verse por más extenso el razonamiento filológico y etimológico de estas voces. Paralelismo que no alcanzó a ver Wölfel (1996: 1043), pues dice no haber encontrado ninguna explicación para Nisdafe, mientras que sí lo hace -y acertadamente, creemos- en el caso de Idafe (1996: 508). Por su parte, Manrique y Saavedra, identifica bien el topónimo Nisdafe como "territorio de la isla del Hierro", pero caprichosamente lo compara con la voz árabe nosdaf con el significado 'nos encontramos' (2012: 119), que traemos aquí no para que se tenga en cuenta, sino como ejemplo de la inconsistencia lingüística de quien, sin embargo, escribió una pequeña obra con el título de Estudios sobre el lenguaje de los primitivos canarios.
Respecto a las variantes Nidafe y Nisdafe con que vive en la actualidad el topónimo herreño, ambas son explicables desde el bereber, pero es la primera la más cercana al étimo bereber y la más probable, por lo que es posible que la segunda Nisdafe sea una forma epentética surgida en el proceso de hispanización del topónimo guanche originario. Sin embargo, hay otro topónimo en El Hierro que sí puede garantizar el componente nis de Nisdafe, y son los Roquitos de Nis, un punto de la costa este, cerca de Timijiraque. Uno de nuestros informantes de la isla de El Hierro, Tadeo Casañas, los vinculó inequívocamente y proponía escribir los dos con -z-, pues así figuraba -dijo- el primero en el mapa militar. Ya se ve que el "fetichismo" de la letra influye incluso -y sobre todo y paradógicamente- en los no especialmente letrados, en aquellos en que la oralidad se constituye en fundamento básico y casi total de sus conocimientos y cultura.
ETIQUETAS
+ Añadir etiqueta
COMENTARIOS
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!