Tagarajita

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/2916

Dos topónimos recogió Díaz Alayón en La Palma con este nombre: uno principal La Tagarajita, que designa una zona del Lomo Estrello, en La Galga, municipio de Puntallana, y el otro subsidiario de este: Barranco de la Tagarajita (1987a: 146-147). Nos dice además Díaz Alayón que existe un documento local de tierras de 1775 en que ya se menciona este barranco y que hay otras escrituras con la variante La Garajita. Y lo pone en relación con otros dos topónimos históricos palmeros citados por Abreu Galindo: Tagaragre y Tagragito, el primero como nombre del octavo término o señorío en que estaba dividida La Palma prehispánica, este correspondiente al actual Barlovento, y el segundo como nombre de la fuente de agua caliente que daría lugar al topónimo Fuencaliente.

Nosotros postulamos para este topónimo otra etimología diferente. No dudamos de que el inicial ta- de esta voz, así como su elemento léxico gar- son de origen prehispánico, pero el final del término -ita es sufijo diminutivo español; el interfijo /j/ del topónimo podría explicarse como una solución epentética para evitar la agrupación vocálica: tagaraíta > tagarajita. De donde podría deducirse que la conformación final de este término tuvo que hacerse en una época ya hispana pero sobre la base de que la voz preexistente guanche hubiera alcanzado la condición de apelativo. Mucho más cercanos nos parecen los topónimos que anteceden y siguen a este en este diccionario, el Tagaragué de La Gomera y el Tagarga de Tenerife, que los dos aducidos por la investigadora palmera. Y además otros tres que cita Bethencourt Alfonso en su Historia del pueblo guanche hoy desaparecidos: el Tagaragunche de la entrada anterior en La Gomera, Tagararte en El Hierro y Tagarafate en Tenerife. Y añadimos más: la referencia de este topónimo puede que sea la de una especie botánica.

La explicación más convincente la podemos hallar en la voz tagarosa conservada todavía como voz viva en La Gomera, como sinónimo de taragontía, para las plantas conocidas científicamente como Dracunculus canariensis y Arum italicum (familia Araceae). Una planta-hierba con tubérculo semejante al de una papa pequeña que, guisado, se usó mucho para comer en época de hambre; las hojas son muy amargas, incluso para el ganado. A esta planta y a la voz taragontía le dedicamos atención por su presencia en la isla de El Hierro (Trapero 1999b: 166-167). Ahora encontramos una información mucho más precisa sobre estos dos términos en el estudio dedicado por Perera López a la toponimia de La Gomera (2005: 22.206). Dice Perera que las voces taragontía y tagarosa conviven en el habla popular de La Gomera, aunque con predominio de la primera, si bien los habitantes de la zona más noroccidental de la isla (Arguamul, Epina, Macayo, Taso y Cubaba) solo reconocen la voz tagarosa. Hasta son populares dos dichos: ¡Pica más que la tagarontía! y ¡Está ruin como la tagarosa!, que aluden al fuerte escozor si se consume crudo su rizoma o se coge la planta con las manos desnudas.

La voz taragontía ha sido considerada por Álvarez Rixo y Bethencourt Alfonso como guanchismo, pero es un declarado españolismo. Figura en el DLE, aunque remite a dragontea como voz más usada; más aún: la taraguntia (sin acento) aparece citada entre las especies que usaba la Celestina para sus mejunjes y sortilegios. Pero la voz tagarosa tiene todos los visos de ser guanche, no solo porque falte del todo en los diccionarios del español, sino por lo que expresa su propia morfología. Perera López propone, además, varios paralelos bereberes, como thaga 'cardo, alcachofa' (Boulifa 1913: 517) y ageddu 'tallo de maíz' (Laoust 1920: 267). Lo que no sabemos es si la planta llamada en Canarias taraguntía es la misma especie que la dragontea peninsular o si la palabra taraguntía se introdujo en Canarias atraída por la voz preexistente tagarosa debido al fenómeno de la paronimia lingüística. En cualquier caso, nos encontramos con un curioso caso de homonimia bilingüe: taragontía, de origen románico, y tagarosa, de origen guanche, que hasta hoy han convivido en La Gomera, y que pudieron hacerlo también en La Palma en tiempos antiguos; lo cual no es tan raro como pudiera parecer, pues otras parejas de nombres se dan en el español de Canarias con igual procedencia bilingüe: cabra y jaira, cabrito y baifo, arenaga y ajulaga, etc.; como también existen en el español general esos dobletes léxicos procedentes del latín y del árabe: oliva y aceituna, despensa y alacena, dormitorio y alcoba, castillo y alcázar, etc.

Leer más ...

ISLA   LA PALMA


MUNICIPIO    Puntallana


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.