Tamargada

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/3044

Nombre de un pequeño poblado de La Gomera, hoy semiabandonado, perteneciente al municipio de Vallehermoso y caracterizado por estar situado en una ladera muy inclinada poblada de un intenso y hermosísimo palmeral. Es posible, como dice Perera López (2005: 15.99), que el topónimo Tamargada se refiriera desde el origen a una realidad geográfica mucho mayor, comprendiendo desde el caserío del Pie de la Cuesta (a la salida del túnel de La Culata) por el oeste, hasta el Pico de Jimonete (en la linde con el pueblo de Las Rosas) por el este, y dentro de la cual se incluiría el poblado de Tamargada, con dos "barrios" bastante distantes entre sí, por las dificultades del terreno, e identificado cada uno de ellos con su propio nombre: el de Los Masapeses o Tamargada de Acá y el de Simancas o Tamargada de Allá.

Se tiene una cita de Viera y Clavijo como la primera de entre las referencias históricas en que aparece este topónimo, y desde la cita de Viera lo recogen las siguientes fuentes canarias de materiales guanches: Berthelot, Álvarez Rixo, Chil, Millares, Bethencourt Alfonso, Fernández Pérez y hasta Wölfel. Pero en la Historia de Viera (1982: II, n.59) aparece en nota a pie de página como "dehesa de Tamargaba (sic)" y no entre los "pagos" correspondientes al distrito de Vallehermoso en el capítulo que el gran historiador canario dedica al poblamiento de La Gomera. Y sin embargo, según atestigua Perera, existen documentos que acreditan que el lugar estaba poblado al menos desde principios del siglo XVII. Y como "localidad" aparece en todas las citas a partir del Diccionario de Olive. Mucho antes, en 1556, "Margarita de Castilla heredó las tierras de Tamargada"; y en 1615 se le nombraba como "dehessa de Tamargada, con los ganados que a tenido e tiene y tuviere y en las tierras, pastos y herbaxe de ellas" (cit. Reyes García 2004d: 77).

No son extrañas, por otra parte, las citas erróneas que se han hecho de este término en fuentes antiguas, desde la Tamargaba de Viera al Tamarguada de Diego de Guadix (2005: 957), y esta última (de finales del XVI) se convierte, por ahora, en la primera referencia escrita del topónimo gomero, citada allí como "pago y donadía en las islas de Canaria", sin precisar la isla. Y debe decirse que, igualmente, hay otras fuentes erróneas de finales del XIX y principios del XX (Chil, Millares y Bethencourt, que toman como fuente a Maximiliano Aguilar) que citan un tal Tambargada para la isla de El Hierro, cuando es seguro que se refieren al Tamargada de La Gomera; no creemos que esta cita errónea procedente de Aguilar se refiera al Tembárjena de El Hierro, como dicen los editores de Fernández Pérez (1995: 345), pues este es citado también y correctamente (salvo el acento) por estas mismas fuentes entre los topónimos de esta isla.

Todos los que se han acercado a alguno de los topónimos que llevan el segmento léxico tamar o tamara lo han juzgado como guanche, como es obvio suponer. Todos menos uno: el fraile franciscano Diego de Guadix, autor de un amplio diccionario árabe dentro del cual contempla una buena selección de topónimos canarios aborígenes que él cree de origen árabe, por creer que esa era la lengua que hablaban los guanches. Y así de Tamargada dice que está compuesto de las voces árabes tamar + guad, que junto significa 'dátiles del río' (2005: 957); y de Tamaraseite (escrito como Tamara Çayte) dice que consta de tamar + al + çayid que todo junto en arábigo significa 'los dátiles del señor' o 'que son para el señor' o 'que los posee el señor' (ibidem).

Pero tanto sea propuesta una etimología bereber como otra árabe la significación de estos topónimos es coincidente con el nombre de la palmera o del fruto de la palmera. Así, Berthelot (1978: 159) dice que para Tamaraseite (sic) pueden encontrase varias etimologías bereberes: Beni-Tamarah, tribu berberisca que cosechaba muchos dátiles; tamarak que significa 'dátiles' y ezzeitoun que en árabe significa 'aceituna'; y tamarirght 'los libres o los nobles' en bereber. Wölfel (1996: 826) dice que Tamaraseite puede explicarse desde el modelo tama-rasaid, vinculándolo con las voces bereberes amersid o imersid que significan 'palmera macho'; mientras que en Tamargada pone el acento en el segundo elemento del topónimo y lo relaciona con tageda que vendría a significar 'caña de palma' (1996: 854-855); sin embargo, al tratar del topónimo Tamara-galdar de Gran Canaria (inexistente en la actualidad), dice no encontrarle paralelos bereberes (1996: 1034). Por su parte, Álvarez Delgado (1955: 87) interpreta Tamargada como 'cortada de las palmeras' y lo relaciona con otros topónimos guanches de Canarias tales como Tamarán (el supuesto nombre aborigen de la isla de Gran Canaria) y Tamaraseite. No desarrolla plenamente Álvarez Delgado su teoría pero dice que el componente bereber tamar 'palma' se lee en árabe támra con el valor de 'dátil'. Y en su interpretación de Tamarjanche, propugna Álvarez Delgado (1954: 27-28 y 30) el radical tamar en relación con la palmera o el fruto de la palmera y lo relaciona con Tamarán, Tamargada, Tamaraseche y Tamargayo. Finalmente, para nuestro colaborador Abrahan Loutf, Tamargada contiene con toda claridad la voz tamara, recurrente en la onomástica prehispánica de Canarias con el valor de 'palmera datilera' y de 'dátiles', y Tamaraseite se asocia con las voces bereberes timersad 'especie de menta o hierbabuena', en Zemmour y otros varios lugares de Marruecos, e imersed (sin el prefijo t-) 'palmera macho' en el chelja (Jordan 1934: 77), lo que coincide con lo dicho por Wölfel.

Pero otros autores han interpretado el nombre de Tamargada al margen de la referencia a las palmeras y a sus frutos. Así, De Luca dice que el topónimo gomero coincide con un etnónimo marroquí, el de Ait Merghad, en el Alto Atlas Central, cerca de Goulmina, "donde las fuentes etnohistóricas aluden a la presencia de los canarii, tribu proto-bereber encontrada por los romanos en el 42 d.C.", y que el segundo elemento del topónimo a-rghud equivale a 'el (lugar) que (es) de favorecer' (2004: 156). Y Reyes García (2004d: 77) dice que Tamargada debe leerse tamart_gadâw que significa 'mentón bermejo oscuro'.

Finalmente, en relación con el topónimo Tamargada comenta Perera López que está muy extendida dentro de la propia isla de La Gomera la leyenda de que sus habitantes son descendientes de los tripulantes de un barco arribado a sus costas de procedencia extranjera (o franceses o alemanes u holandeses) y que por ello tienen el pelo rubio. No es esta la única leyenda sobre el poblamiento de determinados lugares recónditos de las islas; lo mismo ocurre con las pequeñas poblaciones de Taganana y de Chamorga en el noroeste de la Sierra de Anaga, en Tenerife, y de Gallegos y de Franceses en el norte de La Palma. Además, en La Gomera está muy extendida la creencia popular de que los pobladores de ciertos pueblos del interior de la isla proceden de etnias distintas y diferentes y de ahí los dichos "los negros de Jagüe", "los de Igualero negros majoreros", y la comparación que se hace de los de Taso con abejones, por su baja estatura.

Leer más ...

ISLA   LA GOMERA


MUNICIPIO    Vallehermoso


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En el mismo municipio

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.