Asero

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/guatc/420

Encontramos la voz Asero (escrita con c, pero pronunciada siempre [aséro]) en las respectivas toponimias de tres islas, y en las tres como complemento de variados accidentes geográficos: un barranco y un lomo en Tenerife: el barranco en el municipio de Icod de los Vinos (GAC 103 E4) y el lomo en el de ARI (GAC 131 H2); una Cuesta de Asero en Gran Canaria, en el municipio de Moya (La toponimia de Gran Canaria 1997: II, 57 y GAC 151 G6); y unas cuevas en el Norte de La Palma, por la zona de Gallegos, municipio de Barlovento (Díaz Alayón 1987b: 404).

Nos parece imposible que este término toponímico canario se corresponda con la voz española acero 'aleación de hierro y carbono sometida a temple'. Más bien creemos que debajo de esa escritura subyace la forma /aséro/, tal como la pronuncian en todos los casos los canarios, y que se trata de una falsa interpretación por quienes así lo escriben desde la creencia de que encubre el fenómeno del seseo.

Además, el GAC (29 F3) añade un nuevo topónimo, Valle de Aceró, como denominación general del territorio más extremo y hondo de la Caldera de Taburiente de La Palma. Pero esa denominación, a juzgar por la recolección que de la toponimia de la isla hizo Díaz Alayón y según nuestras propias encuestas, ha desaparecido de la tradición oral, siendo un término el de Aceró recuperado desde la historiografía antigua y de la literatura culta. E igualmente ocurre con la voz Eceró o Esero con la que se cree que se denominó en tiempos de los guanches la isla de El Hierro; si existió alguna vez, ha desaparecido del todo en la tradición oral, por mucho que Juan Álvarez Delgado la utilizara para uno de sus estudios y justamente para sus investigaciones lingüísticas en la isla de El Hierro: "Eceró: Notas lingüísticas sobre El Hierro" (1945 y 1946).

Pero la voz Asero de la toponimia actual sí puede relacionarse con los Asero o Esero o Eseró con que se ha identificado la isla de El Hierro en la antigüedad y con el Aseró o Aceró con que llamaban a la Caldera de Taburiente, según otros autores.

De entre los doce señoríos en que estaba dividida la isla de La Palma antes de la conquista, según Abreu Galindo, justamente el último y "doceno señorío era Acero (sic), que al presente llaman la Caldera, que en lenguaje palmero quiere decir 'lugar fuerte', que parece significar lo mismo que en lenguaje herreño Ecerro". Y es cierto que la significación del vocablo -sigue diciendo Abreu- "está bien adaptado al lugar, porque es casi inexpugnable; y así fué lo último que se ganó de la isla. Y de esta Caldera y término era señor un palmero que se decía Tanausu (sic); el cual la defendió valerosamente de los cristianos, al tiempo de la conquista" (1977: 268). En otro lugar de su Historia vuelve Abreu a describir este territorio y lo ajustado que resulta su nombre: "Este término de Acero se llama al presente Caldera, porque su hechura es en forma de caldera, toda a la redonda cerrada de muy altos riscos y laderas, que bajan en forma de cerros a lo bajo de ella" (ibíd.: 284).

En múltiples pasajes cita Abreu Galindo este término, generalmente como Acero, pero unas pocas veces lo escribe Açero (284) y otras Azero (286), lo que demuestra el titubeo que tenía al escribir lo que oía como [aséro]. Pero aparte la /s/, debe repararse en que nunca Abreu Galindo acentuó el término en su vocal final, y sin embargo, en las relaciones de términos guanches presentes en la toponimia canaria, diversos autores como Chil y Naranjo (2006: 330) y Bethencourt Alfonso (1991: 380) citan a Abreu Galindo como la fuente de la que toman la forma Aceró (Millares Torres, en este caso, lo escribe sin acento: 1980: 326). Y justamente comentando esta circunstancia, cree Wölfel (1996: 651) que la forma primitiva referida a la isla de La Palma debió ser Asser, que es la que citan Torriani y Glas, este desde el manuscrito que usó de la Historia de Abreu, que debió ser diferente al que después sirvió de fuente a quienes acentúan Aceró. Nosotros creemos que el primero en acentuar esa palabra fue Viera y Clavijo (1982: I, 165, 192, 193) y desde él lo copiaron todos los autores posteriores. De dónde puedo tomar Viera esa forma acentuada no lo sabemos, pero es lo cierto que esa es la forma -con c y con acento agudo- que ha pasado a todas las citas librescas y eruditas, aunque en la tradición oral moderna nunca se ha registrado. Un único registro hemos encontrado en que se escribe con /s/: el que hace Bethencourt Alfonso (1991: 407) de Asero como lomo de Guía de Isora, en Tenerife.

Por lo que respecta a la isla de El Hierro, es también Abreu Galindo quien dice lo siguiente:


Andando investigando razón, por qué se llamó de El Hierro esta isla, hallé que los naturales la llamaron Esero, que en su lengua quiere decir 'fuerte'. Otros dicen se llamaba Fero, que es lo mismo, y, como ellos no tenían hierro, ni usaban dél, y vieron que el hierro era cosa fuerte, correspondiente al nombre con que llamaban a su tierra, aplicaron este vocablo y nombre Esero al Hierro. Otros dicen se llamaba esta isla Fer (1977: 83).


En otro lugar de su Historia (pág. 268) vuelve Abreu Galindo a postular este nombre para la isla de El Hierro y ponerlo en relación con el que recibía la Caldera de La Palma, como hemos dicho más arriba. Importa decir que, según él, la supuesta manera de llamarse la isla de El Hierro, Esero, y el nombre que tenía la Caldera de La Palma, Acero, significaban lo mismo: 'lugar fuerte', por lo que deben de considerarse solo como dos formas variantes de escritura. Adviértase, además, que en estas breves citas escribe con cuatro grafías diferentes lo que se supone un único nombre para El Hierro: Esero, Ecerro, Fero y Fer, que desembocaron finalmente en el actual nombre de la isla: Hierro. Pero considérese que en esas cuatro formas primitivas subyacen dos étimos de lenguas diferentes: la bereber (Esero y Ecerro) y la latina (Fero y Fer) y que por tanto no pueden ser formas lingüísticas de un mismo proceso evolutivo, aunque haya quien ha supuesto que el paso del étimo guanche Esero al románico Fero se debe a un error en la escritura de los primeros cartulanos en que aparecía dibujada la isla de El Hierro. Y aquí queremos detenernos. Es lo más probable que las formas con s (con las variaciones ç y c, ésta por olvido de la cedilla) no sean otra cosa que una mala lectura por confusión de la S larga con la f, tan frecuente en las escrituras manuscritas antiguas, y que ha motivado en el caso concreto de la historiografía canaria un caso muy llamativo: el de los "efequenes" de Fuerteventura considerados como las casas de adoración y lugares de culto de los aborígenes de aquella isla y que según nuestra interpretación no son otra cosa que esequenes (ver la entrada Esque). O sea, que si se aceptara esta interpretación nuestra las distintas escrituras con que Abreu Galindo dice que se llamaba la isla de El Hierro en la antigüedad, y tanto en época de guanches como de castellanos, no harían sino referencia a una única forma oral: la de Fero, la forma latina que desembocaría en el español Hierro que hoy tiene. Porque en el plano de la significación nada cambiaría la interpretación de Abreu: Fero seguiría significando 'lugar fuerte', cómo no.

A la referencia de La Palma se refiere Abercromby (1990: 46) diciendo que la voz canaria se explica desde el cabila azuran 'fuerte'. Por su parte, Wölfel dedica un largo artículo de sus Monumenta (1996: 650-651) a las dos referencias toponímicas de La Palma y El Hierro, principalmente, más otras de otras islas, reuniendo primero todas las grafías escritas y tratando de explicarlas después desde el bereber. La lista de grafías diferentes (que nosotros ordenamos alfabéticamente) ponen de manifiesto una vez más la poca confianza que nos merecen las escrituras antiguas sobre los nombres guanches: Acer, Acero, Asero, Aceró, Aseró, Asser, Azero, Azeró, Ecceró, Eceró, Ecerro, Ercero y Esero: ¡trece escrituras para un único, simple y presumible nombre [aséro]! El significado de todas ellas dice Wölfel que es el de 'obra de fortificación o fortaleza natural', que tiene en las lenguas bereberes diferentes paralelos, entre otros los términos azru 'roca' (en Snus) y azeruli / izeran 'muralla rocosa en pico', recogidos por De Foucauld.

Por nuestra parte, además de advertir el modelo morfológico a- de su inicio, como signo del masculino singular, creemos que la base consonántica SR de este topónimo podría relacionarse con la que tiene el paralelo bereber azro, por sonorización de s > z. La voz existe en la mayor parte de las hablas del bereber con el valor genérico de 'piedra'. El nombre azro puede aplicarse a todo tipo de sustancia pedregosa que se encuentre en la naturaleza independientemente de su tamaño, composición y función, y que difiere de la voz awwun / aggun anteriormente estudiada en Abona. Tiene también bastante productividad en la toponimia bereber, siempre para designar a lugares donde abundan las piedras o a lugares donde prevalece la presencia de un peñón, de un roque, de un lugar rocoso. Aparece con todas las modalidades de la categoría nominal del bereber solo o con otro elemento léxico añadido: en masculino singular: Azro, Azra, Djebel Azerou, Azerou n Tohar, Azerou n Tirourda, Azerou en Bechar; en plural: Izran, Bou Uzra, Tizra; en diminutivo: Tazeroud; y por sufijación de -t: Azerout n Tarat, etc., todos ellos en Argelia. En Túnez este término toma varias veces la forma arabizada: Zaroua, Tadjerouine, Djebel Azered, Oued Zeroud, Henchir Zerouan. En Marruecos, Azrou es una gran ciudad del Atlas Medio a 1.508 m de altitud, en medio de un valle rodeado de montañas muy boscosas, especialmente de cedros. La ciudad debe su nombre a un gran suelo rocoso sobre el que está asentada la ciudad. Otra forma próxima al registro canario la constituye el término asaru, por cambio vocálico a > e y u > o, con el valor de 'lugar donde corre el agua o cauce de un arroyo'. Se trata de una forma construida con el prefijo de instrumento s- 'con' + la raíz R, la cual aparece con bastante productividad léxica en el bereber con el significado de 'abrir', como, por ejemplo, tasarut 'llave' o cosa que quiere decir literalmente 'con la que se abre'. En la toponimia la forma del masculino asaru significa 'abertura en el terreno para darle salida al agua'.

En este mismo sentido se pronuncia Sabir, desde la voz azeru o azrú, viva en las hablas bereberes del Sur de Marruecos con el significado de 'piedra' y en la toponimia como 'lugar fuerte' (2001: 95, 199 y 308). Finalmente, Reyes García (2003a: 36 y 2004b: 79-82), fijándose solo en las antiguas denominaciones de las islas de La Palma y de El Hierro, creyendo que la fonética del término es [e?éro], le dedica un largo comentario y lo identifica como 'muralla, lugar fuerte, fortaleza (natural)', procedente de la raíz ZR.

Lo que raya en el disparate son las traducciones que algunos autores diletantes, sin crítica ni fundamento, y sin base alguna, han dado de la etimología de algunas palabras guanches que han pervivido como apelativos en el español de Canarias, como hace Juan Francisco Delgado, autor del libro Canarias, islas y pueblos, que el Gobierno de Canarias editó con motivo del Día de Canarias de 2007, con una tirada de muchos miles de ejemplares, y donde se dice literalmente que aceró significa 'muralla rocosa cortada a pico' (pág. 11), confundiendo la geografía con la lingüística al tratar de dar como significado lo que en realidad es una descripción de la Caldera de Taburiente.

Leer más ...

ISLA   TENERIFE, GRAN CANARIA


MUNICIPIO    Arico, Barlovento, Icod de los Vinos, Valleseco


TOPÓNIMO VIVO, SIGNIFICADO PROBABLE

OTROS TOPÓNIMOS RELACIONADOS


En el mismo municipio

COMPARTIR


ETIQUETAS


+ Añadir etiqueta

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

COMENTARIOS


Comentarios

¡Sé el primero en comentar!


AÑADIR COMENTARIO A ESTE TOPÓNIMO


I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.

New Tags

I agree with terms of use and I accept to free my contribution under the licence CC BY-SA.